AgroCampanaNoticias

En muchas regiones agrícolas argentinas el girasol fue el mejor negocio de la campaña 2024/25 y puede seguir dando sorpresas

Fuente: Bichos de Campo 05/04/2025 15:02:19 hs

El girasol, además de registrar un “golazo” agronómico en la campaña argentina 2024/25, es el producto que mejor viene resistiendo los embates de las turbulencias internacionales. Mientras que los valores FOB del aceite de soja se derrumbaron desde fines del año pasado para registrar desde entonces una gran volatilidad, la caída experimentada por el precio

El girasol, además de registrar un “golazo” agronómico en la campaña argentina 2024/25, es el producto que mejor viene resistiendo los embates de las turbulencias internacionales.

Mientras que los valores FOB del aceite de soja se derrumbaron desde fines del año pasado para registrar desde entonces una gran volatilidad, la caída experimentada por el precio de exportación del aceite de girasol fue mucho menos pronunciada en un marco de mayor estabilidad.

Luego del “batacazo” de precios ocurrido en noviembre pasado, que muchos productores aprovecharon, en la actualidad los precios siguen siendo atractivos en términos históricos, con una referencia general FAS de 370 a 380 u$s/tonelada (precio base + diferencial).

Aún falta mucho para el ingreso al mercado de la cosecha de girasol europea, rusa y ucraniana –que comienza en septiembre–, lo que indica que no pueden descartarse repuntes eventuales de los precios FOB hasta ese momento.

Al pasado 1 de abril, según indicó esta semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se habían recolectado 3,52 millones de toneladas de girasol argentino sobre una cosecha total estimada en 4,50 millones de toneladas.

En el sector norte de la zona núcleo pampeana, el norte de la Pampa y oeste de Buenos Aires el rinde promedio obtenido superó los 28,0 qq/ha, lo que hizo del cultivo uno de los mejores negocios de la campaña 2024/25.

También tuvieron rendimientos destacados el centro-norte de Córdoba con un promedio de 27,6 qq/ha, el sur de la zona núcleo pampeana con 26,0 qq/ha (88% recolectado a la fecha) y la cuenca del Salado con 26,4 qq/ha (70%).

El último dato oficial disponible, correspondiente al 26 de marzo pasado, mostraba que la industria aceitera había adquirido 2,03 millones de toneladas de girasol 2024/25.

El mapa de la matriz comercial del girasol argentino vuelve a mostrar el desbalance regional que caracteriza a la oleaginosa

La entrada En muchas regiones agrícolas argentinas el girasol fue el mejor negocio de la campaña 2024/25 y puede seguir dando sorpresas se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes