AgroCampanaNoticias

La molienda de soja registró el segundo febrero más elevado de la historia

Fuente: Infocampo 05/04/2025 06:34:18 hs

De acuerdo a CIARA CEC, la industria procesó 2,6 millones de toneladas, cifra que si bien fue menor a enero se posicionó entre los mejores registros históricos. El crushing de girasol también registró muy buenos números.

En febrero, la molienda de soja fue de 2,6 millones de toneladas, de acuerdo al Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Si bien este volumen de crushing fue menor en comparación a las 2,9 millones de toneladas procesadas en enero, se trata del segundo valor más alto de la última década para un febrero.

Para encontrar un mejor registro, hay que remitirse a febrero 2016, cuando la industria procesó 3,2 millones de toneladas. 

“La baja en el volumen de molienda es consecuencia de la fuerte caída en el volumen de ventas de soja disponible de los productores, que fue compensada en parte por el mayor volumen de importaciones”, advirtieron. 

Durante el segundo mes de 2025, las importaciones de poroto acumularon 749.000 toneladas, de acuerdo a la entidad y en su mayoría fueron compradas a Paraguay. Como se recordará, el año pasado la industria local se hizo de 7,9 millones de toneladas de poroto, en donde el 89,2% fue de origen paraguayo, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura.  

Por el lado del girasol, en febrero se recuperó la molienda y trepó al máximo histórico de toda la serie analizada. Según el Monitor, entre enero y febrero, la industria pasó de prcoesar 180.000 toneladas a 300.000 toneladas. En tanto, los números de la industria para el bimestre enero-febrero registraron el cuarto volumen mas alto de toda la serie analizada por CIARA-CEC.

Con este volumen global de crushing, el índice de uso de la capacidad instalada (índice UCI) se redujo al 47% en febrero, del 53% verificado en enero. “De no haber contado con la importación de soja, el uso de la capacidad instalada hubiera sido de tan solo el 34%”, aclararon.

EXPORTACIONES, CON COMPORTAMIENTO DISPAR

Al analizar los despachos al exterior –y a pesar de la menor molienda- el informe destacó un leve incremento en las exportaciones de aceite de soja, que pasaron de 468.500 toneladas a 473.000 toneladas. Además de la mejora, se trata del mayor volumen exportado para ese mes en los últimos cinco años.

Si se extienden las estadísticas, entre abril del año pasado y febrero 2025 se enviaron al exterior 5,7 millones de toneladas, que también es el mejor registro desde 2019. En el caso de aceite de girasol, las exportaciones de febrero fueron por 53.548 toneladas, un aumento de 43% con respecto al mes previo.

Las dos “décadas pérdidas” de la soja: el precio casi se duplicó, pero el productor pierde dinero

En tanto, los envíos de harina soja cayeron, al pasar de 2 millones de toneladas en enero a 1,6 millones en febrero, mientras que en el anáisis comparativo que hace la entidad, se visualizó una recuperación interesante.

De esta manera, en el período Abril 24- Febrero 25, los envíos de harina de soja fueron de 25,6 millones de toneladas, versus las 16 millones de toneladas que se vendieron en el mismo lapso del año anterior, bajo los efectos de una fuerte sequía. 

Seguir leyendo


Noticias recientes