AgroCampanaNoticias

Hay semillero para rato, simplemente porque ?solo uno no llega a ningún lado?, según aprendió Gian Erhardt, de la juventud de ?la Coope? de General Ramírez

Fuente: Bichos de Campo 05/04/2025 15:12:38 hs

“Esta nota es para la gente de ciudad”. Eso pienso mientras desgrabo las entrevistas, porque la gente de campo ya sabe lo importante que son las cooperativas, que hacen un gran trabajo y que hay muchos jóvenes metidos en el tema. Pero el urbanita, no. Es más, para muchos la cooperativa es la cooperadora del

“Esta nota es para la gente de ciudad”. Eso pienso mientras desgrabo las entrevistas, porque la gente de campo ya sabe lo importante que son las cooperativas, que hacen un gran trabajo y que hay muchos jóvenes metidos en el tema. Pero el urbanita, no. Es más, para muchos la cooperativa es la cooperadora del colegio donde se ponen unos pesos en marzo y si te he visto no me acuerdo. Pero en esta entrevista hablamos de otra cosa.

Gian Erhardt tiene 25 años  y es presidente de la Juventud Agraria de la cooperativa Ganadera de General Ramírez, Entre Ríos, que hasta tiene “su propio estatuto” y reúne a jóvenes de entre 14 y 30 años. “Esta iniciativa surgió en la década del noventa, con la idea de formar futuros dirigentes y de apoyar a los jóvenes que querían quedarse trabajando en el campo, brindándoles herramientas, capacitaciones y un espacio para socializar”, explica. 

 “Somos uno de los grupos de ´la coope´, nos dan un presupuesto y tenemos una coordinadora que nos ayuda a organizarnos”, agrega este joven dirigente. “Uno de nuestros fuertes es realizar talleres internos y actividades a la comunidad, que van desde capacitaciones en el cuidado del suelo, en agricultura y ganadería hasta capacitaciones dirigenciales, en administración de campos y oratoria. Trabajamos con una escuela agrotécnica y hacemos nexo con los profesionales de la coope para ir a la escuela. Se puede sumar cualquier persona que tenga que ver con el campo”.

Gian se inició en el cooperativismo a los 19 años para realizar una capacitación y cuando conoció el grupo sintió que era un buen lugar como “punto de encuentro” y una oportunidad para conocer otra gente y otras cooperativas. Lástima que apenas empezó llegó la pandemia  y todo viró a la modalidad virtual que no le gusta tanto porque prefiere lo presencial. Así que una vez que se terminaron las restricciones para el contacto, arrancaron con toda la energía para realizar encuentro cara a cara, que es el “espíritu” de la cooperativa.

 “Mucha gente cree que solo estamos en cosas ´de campo´ pero de todo lo que hacemos el campo es solo el 50% porque abordamos otros temas como tecnología y muchos más; básicamente somos un grupo con intereses comunes y nos reunimos para tener esta experiencia, porque el cooperativismo no es una palabra vacía sino que buscamos capacitarnos en liderazgo en formar dirigentes”, enfatiza.

Esta cuestión de la dirigencia es un tema clave en la Cooperativa Ganadera de Ramírez. De hecho, Fabián Lechner, su actual presidente, proviene de “la Juventud” y reivindica su paso por ese espacio: “Para mí fue fundamental porque vivíamos en el campo y siempre quise seguir trabajando con mi padre. A los 14 empecé en el grupo y me hizo crecer como persona. Se aprende a trabajar con gente que piensa diferente, a liderar proyectos, a averiguar presupuestos, a coordinar… Hoy es el cuarto año de mi mandato como presidente y creo que la Juventud es una parte esencial de la cooperativa porque se forman jóvenes para la dirigencia agropecuaria y para las empresas familiares”.

En la escuela CEPT 29 de Payró los chicos aprendieron lo más importante: Para poder conocer Iguazú se pusieron a producir y vender con la marca “Jóvenes Rurales”, y ahora quieren irse a la Patagonia

Otro gran tema es la comunicación campo-ciudad. Para Gian esta cuestión ha mejorado: “Me parece que cuando yo era chico era peor, pero ahora las redes ayudan a que nos conozcan y a la vez el campo se preocupa más por comunicar: antes no se contaba nada y hasta la gente del sector se enojaba cuando alguien de afuera no entendía la tarea rural”, reflexiona. “Este acercamiento también tiene que ver con que el campo ha virado a lo sustentable, se preocupa por el ambiente y eso es algo que al ciudadano le parece bien”.

“En lo personal desde chico me viene lo de cuidar a naturaleza y a muchos de nosotros nos pasa lo mismo; dentro de la Juventud tenemos un proyecto donde hacemos de nexo entre el productor forestal y el productor agropecuario para que compre árboles para cortina, para sombra y para el patio de la casa, y hasta ahora hemos vendido 2.000 árboles. También hay un grupo de jóvenes que reciclan silobolsas y seguro habrá más proyectos vinculados”.

-Gian, ¿qué es lo que más te aporta pertenecer a la Juventud?

-Aprendí a hablar en público, a dar una nota, a plasmar una idea… porque es fundamental saber comunicar. También me enseñó a trabajar en equipo porque uno en el campo está habituado a estar con poca gente y el grupo te hacer ver otras realidades. 

-¿Que capacitaciones son las más importantes? 

-Para el productor, en temas de sustentabilidad, bienestar animal y planificación económica porque al productor prolijo le va mejor y es algo que no se enseña en las escuelas. 

-Hoy, ¿qué debe tener un líder?

-Saber comunicar. Porque uno puede tener las mejores ideas pero si no sabe hablar ni transmitirlas, no va a poder llegar a la gente ni lograr cosas. Porque solo uno no llega a ningún lado. 

-Se dice que las nuevas generaciones no quieren quedarse en el campo. ¿Qué opinás?

-Los jóvenes siempre van a estar interesados en el campo. Pero claro, hay que garantizar caminos, internet, buenas condiciones y rentabilidad.

La entrada Hay semillero para rato, simplemente porque “solo uno no llega a ningún lado”, según aprendió Gian Erhardt, de la juventud de “la Coope” de General Ramírez se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes