El girasol vuelve a lucirse: la cosecha cierra con un crecimiento del 25%
Con rindes récord en algunas zonas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hasta 4,5 millones de toneladas su pronóstico productivo, cerca del máximo para los últimos 25 años.
La fuerte apuesta que vienen haciendo productores, semilleras y proveedores de insumos para el cultivo del girasol, este año está dando sus frutos.
En un contexto en el que muchas empresas agropecuarias decidieron volcarse a la oleaginosa para eludir el riesgo de la chicharrita del maíz, sumado a los muy buenos precios internacionales por el conflicto que sigue candente entre Ucrania y Rusia, los resultados productivos están siendo excelentes.
Esto queda palpable en el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde la entidad porteña volvió a aumentar su proyección de cosecha de girasol.
EL GIRASOL, CON NÚMEROS CADA VEZ MEJORES
“Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol se eleva a 4,5 millones de toneladas, impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha”, señaló el PAS que se publicó este jueves por la tarde.
Esto significa 200.000 toneladas más que la estimación previa y 900.000 toneladas o un 25% por encima de la campaña 2023/24, que cerró en 3,6 millones de toneladas.
Además, si se observa la serie histórica de la Bolsa porteña (que arranca en 2000/2001), la campaña actual estará como mínimo cerca del máximo de los últimos 25 años, que fue en el ciclo 2022/23, con 4,6 millones de toneladas.
Previamente, en 2007/08 también se produjeron 4,5 millones de toneladas, mientras que en el resto de las temporadas relevadas casi nunca se llegó al menos a 4 millones de toneladas (solo en 2021/22).
EL PANORAMA NACIONAL DEL GIRASOL
Según la Bolsa, a la fecha, el avance nacional de cosecha alcanzó el 75,6 % del área apta, tras un progreso intersemanal de 16,7 puntos porcentuales.
La clave para que los cálculos productivos se sigan incrementando están en rendimientos que superan los promedios históricos y hasta baten récords.
“En el sur de Córdoba, Núcleo Sur y San Luis, los rendimientos superan los promedios históricos de los últimos 10 y 5 años, mientras que en el sur del área agrícola (Buenos Aires y La Pampa), donde resta por recolectar el 30,6 % del área en pie, los rindes obtenidos hasta el momento se ubican entre 5 y 17 % por encima de la media de las últimas 5 y 10 campañas”, indica el reporte.
En este contexto, destaca particularmente la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, que con un 95 % del área cosechada, consolida el rinde más alto de la serie PAS.
Como otro dato positivo, el temporal de semanas atrás no generó mayores inconvenientes en la recolección, ya que, a pesar de la humedad en los lotes, se priorizó el avance de las máquinas ante la buena condición del cultivo.
Seguir leyendo