AgroCampanaNoticias

El 65% de los fertilizantes que se usan en Argentina son importados: ¿de dónde vienen?

Fuente: Infocampo 28/03/2025 14:37:07 hs

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza los datos que dejó el uso de fertilizantes el año pasado y trazó un mapa de cuáles son los países desde los que se traen estos insumos claves para la producción agropecuaria.

En 2024, el consumo de fertilizantes aumentó un 7% interanual y llegó a 4,9 millones de toneladas.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado en base a información de Fertilizar y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), se trata del tercer mayor registro de la historia

“Es cierto que el país no se encuentra en sus máximos niveles de consumo, sin embargo, esta suba es una buena noticia para romper la tendencia descendente que se observó en un período marcado por tres años de Niña consecutivos”, señalaron desde la entidad rosarina. 

Algunas de las razones que permiten explicar este mayor nivel de reposición de nutrientes durante 2024 fueron la mayor humedad de suelos, el crecimiento de la siembra triguera y el mayor peso del maíz temprano por sobre el tardío.

El informe destacó que más del 65% del consumo de fertilizantes fue abastecido con importaciones, un porcentaje en línea con el promedio de los últimos cinco años.

Este aumento en los volúmenes importados se reflejó en un mayor gasto: el costo de estas compras fue de U$S 1,537 millones, un 10% más en la comparativa interanual. 

EL ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES

En este marco, un párrafo destacado del reporte es cuando analiza desde dónde provienen estas importaciones.

El proveedor más destacado de fertilizantes en 2025 fue Marruecos, que es la principal reserva y exportador global de roca fosfórica y un actor destacado en el comercio mundial de fertilizantes fosfatados. 

China fue el segundo principal abastecedor de fertilizantes, sobre todo en fosfato monoamónico, con un podio que se completo con Estados Unidos, en un rol relevante para suministrar productos nitrogenados.

En el rubro importaciones, la urea concentra el 41% de las importaciones en los últimos cinco años. 

Con respecto a los precios, más allá de la volatilidad de los granos en las pizarras de Chicago, la BCR detalló que el índice de precios de fertilizantes del Banco Mundial se observa un 13% más alto si comparamos el promedio de febrero 2025 con el mismo mes del 2024. 

“Uno de los factores de peso en el impulso del índice ha sido el crecimiento de los precios de la urea, cuyos precios internacionales se ubican un 24% más altos que en febrero de 2024”, señalaron.

Y concluyeron: “Sin embargo, desde su pico de febrero, los precios internacionales de la urea han marcado bajas y se encuentran un 9% por encima de los valores del año pasado”,

Seguir leyendo


Noticias recientes