AgroCampanaNoticias

No todo en la equinoterapia es la rehabilitación: Argentina crece en el mundo de los deportes adaptados y se suma a la tendencia latinoamericana

Fuente: Bichos de Campo 30/03/2025 10:25:48 hs

La exposición Nuestros Caballos 2025, que concluye este domingo, fue por tercer año consecutivo, la sede de la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia y Deportes Ecuestres Adaptados. Por eso en el predio de La Rural se reunieron representantes de todo el país junto a referentes de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Perú, Colombia y Chile. Aunque

La exposición Nuestros Caballos 2025, que concluye este domingo, fue por tercer año consecutivo, la sede de la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia y Deportes Ecuestres Adaptados. Por eso en el predio de La Rural se reunieron representantes de todo el país junto a referentes de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Perú, Colombia y Chile.

Aunque esté en auge desde hace algunos años, lo cierto es que la disciplina tiene varias décadas de antigüedad. La propia Asociación Argentina de Equinoterapia existe desde 1999, y ha sido tal la difusión de la actividad en el país que a nadie le sorprende que se haga rehabilitación y se enseñe con caballos.

Así y todo, Argentina, al igual que gran parte de Latinoamérica, aún es muy joven en el ámbito, si se la compara con la trayectoria de países como Canadá, Estados Unidos o algunas potencias de Europa. La idea de encuentros como el que propone la cumbre, celebrada entre el 27 y el 30 de marzo, es salvar un poco esas distancias.

Para conocer el presente del sector, Bichos de Campo asistió a la inauguración del encuentro y dialogó con quien está a cargo de su coordinación. Se trata de Liliana Aguirre, creadora y actual presidenta de la Fundación de Equinoterapia de San Juan, y una referente a nivel nacional de un sector en ciernes que avanza a paso firme.

“En Argentina, el proceso de desarrollo es cada vez más organizado y hay una tendencia a la formación continua”, destacó Aguirre en su diagnóstico del sector. En ese sentido, celebró la iniciativa de congregar especialistas de la equinoterapia, la salud humana y animal, la educación y los deportes ecuestres adaptados de todo Latinoamérica. “Se movieron por sus propios medios para actualizar información, compartir experiencias y crecer en conjunto”, aseguró.

A pesar de que se la asocia comúnmente con la rehabilitación neuromotora o el fortalecimiento de capacidades psicosociales, sobre todo en pacientes con autismo, es interesante ver que detrás de la equinoterapia también hay un mundo enorme dedicado al deporte, que compite incluso a nivel internacional en disciplinas olímpicas.

Justamente a eso se aboca Liliana en su escuela hípica. La equitación paraecuestre, es decir, adaptada a personas con discapacidad, es uno de los deportes que más impulso tiene hoy, gracias a su inclusión en los Juegos Paralímpicos junto a la doma adaptada, y el apoyo que recibe localmente de la Federación Ecuestre Argentina.

Es interesante la mirada que le imprimen desde el sector, en el que ven al deporte adaptado no como un punto de llegada, sino como un eslabón más de una cadena más importante. “Hay personas que empiezan con la rehabilitación, logran el camino a la independencia, ingresan al mundo del deporte y pueden insertarse en lo laboral y lo social”, señaló Aguirre.

Caballos que curan: El ángel de cuatro patas que cambió la vida de Elena y Panchi

En ese sentido, la coordinadora destaca el nivel de los profesionales y los equipos interdisciplinarios que tiene el país. Incluso, muchos de ellos participaron de mesas redondas y talleres en el marco de la cumbre. “Ya no vemos la discapacidad como un problema, sino como una situación que requiere de trabajar ciertos aspectos”, celebró.

Además de la equinoterapia, también surgieron otras iniciativas con animales, como la bufaloterapia, pensada con los mismos fines. “Trabajar con animales tiene beneficios y fortalezas indiscutibles”, asegura Aguirre. ¿Por qué trabajar con caballos, entonces? La respuesta, para la especialista, se remite a investigaciones que llevan más de 60 años.

“Más allá de que establecer contacto con un ser vivo transmite muchas sensaciones, el caballo camina como un humano, hace el mismo movimiento tridimensional, y eso lo hace ideal para la terapia”, destacó Aguirre.

Foto de portada: Federación Ecuestre Argentina

La entrada No todo en la equinoterapia es la rehabilitación: Argentina crece en el mundo de los deportes adaptados y se suma a la tendencia latinoamericana se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes