AgroCampanaNoticias

Movilización en Carlos Casares por las inundaciones: “Estamos con el agua hasta el cuello, todos aislados”

Fuente: Infocampo 06/10/2025 11:39:04 hs

Tal como ocurrió en 9 de Julio, productores y vecinos del partido de Carlos Casares se están manifestando este lunes en el municipio por la falta de soluciones ante las inundaciones.

Un grupo de productores y vecinos de localidades que forman parte del partido de Carlos Casares, una de las zonas más afectadas por las inundaciones en el corazón de Buenos Aires, realizan este lunes una manifestación en reclamo por soluciones ante esta crítica situación que ya lleva meses y se agravó en las últimas semanas.

Luego de lo que fue la fuerte protesta ocurrida en 9 de Julio, donde los productores hasta quemaron cubiertas frente al municipio y tuvieron duros cruces con funcionarios comunales, ahora es el turno de Carlos Casares donde, de todos modos, aclararon que la idea es no realizar ningún tipo de hecho que altere la paz, sino de solo expresar el descontento.

“Somos un grupo de autoconvocados y la idea es que sea todo tranquilo, sin disturbios. Solo queremos pedirle a la intendente y a sus funcionarios planes de hidráulica, pero para ahora, no a largo plazo, porque tenemos el agua hasta el cuello”, comentó a El Regional Digital Pablo Zavala, uno de los productores que está al frente de este reclamo.

“ESTAMOS TODOS AISLADOS”

Según Zavala, es imprescindible que Defensa Civil se haga presente en las zonas afectadas, porque “hay gente aislada que realmente ya no puede salir ni en tractores”:

Al respecto, recordó que la situación complicada viene desde febrero y las respuestas no han llegado.

“La mayoría de las localidades de Casares están aisladas. Hay gente que tiene que salir en tractor porque no hay ninguna otra forma, y otra que ni siquiera puede. Imaginen que sucede un accidente, y también muchos no pueden salir a comprar mercadería, a buscar herramientas, los que tienen cereal no lo pueden sacar, maestros y niños que no pueden ir a las escuelas”, graficó.

Inundaciones: con 4,3 millones de hectáreas bajo algún riesgo productivo, llegan nuevas lluvias

Ante tal panorama, lógicamente este problema está derramando hacia los pueblos, donde sufren pérdidas de ventas. Es por eso que, en la movilización, también hay presencia de comerciantes que piden rápidas soluciones para sus clientes.

De todos modos, Zavala enfatizó que la protesta no es política, sino para alertar por la necesidad de soluciones ante un contexto que ya es imposible de manejar. “Esto es la necesidad de todos los pueblos y de toda la gente del partido”, sintetizó.

Y reiteró: “Estamos cansados, porque todas las promesas son de largo plazo, y hoy en día tenemos el agua al cuello. Necesitamos si pueden hacer algo medio de inmediato. Antes de esto, vivimos tres años de sequía y no movieron nada”.

Al respecto, ejemplificó: “Vivo al lado de un canal y nunca siquiera lo limpiaron. En su momento fue una obra muy buena, pero si no tiene un mantenimiento, las plantas, las crecidas, la mugre se va a acumulando y si no se mantiene, no funciona”.

Carlos Casares, otro brote en la epidemia de “impuestazos”: fuertes críticas de la Sociedad Rural local

GRAVES PÉRDIDAS PRODUCTIVAS

En lo que respecta particularmente a la situación de los productores, Zavala mencionó que el gran inconveniente es que, en otras inundaciones, al menos parte de los campos quedaban accesibles. Ahora, no se ha podido cosechar ni sembrar muchos lotes.

“En otros momentos podías trabajar: en un campo de 100 hectáreas, quizás hacías 80, pero sembrabas. Ahora es imposible, porque no se puede llegar. Han quedado campos enteros sin cosechar, no se sembró una hectárea de trigo”, lamentó.

Seguir leyendo


Noticias recientes