AgroCampanaNoticias

Nuevo ciclo, sin grandes cambios: mucha agua, malos márgenes y nulas políticas agropecuarias

Fuente: Infocampo 04/09/2025 11:55:21 hs

Viendo el comportamiento del clima y los márgenes que continúan muy exiguos y negativos en el caso de campos arrendados, la pregunta es: ¿se realizará la siembra de gruesa con normalidad y con las hectáreas programadas?

Por Dante Garciandía – Comerciante y productor agropecuario en Carlos Tejedor

La última campaña agrícola gruesa 2024/25 en Carlos Tejedor climáticamente fue muy dispar, muy seca al inicio, en etapa crítica de los cultivos con muy altas temperaturas (mediados de enero), y sobre final del ciclo exceso de precipitaciones (ver gráfico 1).

A la fecha son 314 milímetros más que el ciclo promedio.

Con el perfil de suelo completo, y proyectando márgenes agrícolas para la campaña 2025/26, no vemos grandes cambios con respecto al ciclo anterior.

Se puede apreciar baja en precio de algunos insumos -por ejemplo, al principio de la campaña bajaron los fertilizantes y ahora volvieron a subir-, pero los márgenes agrícolas presentan renta negativa en todos los cultivos de gruesa (maíz, soja, girasol y sorgo) en campo arrendado, lo que también sucede en el trigo, un mejor número aparece para la cebada.

Así, viendo el comportamiento del clima, y los márgenes expuestos, la pregunta es: ¿se realizará la siembra de gruesa con normalidad y con las hectáreas programadas?

A priori, seguimos viendo muy alto los rendimientos de indiferencia, los quintales necesarios para cubrir costos.

LA NECESIDAD DE POLÍTICAS AGROPECUARIAS

Por eso, se necesitan políticas agropecuarias que pongan foco en el sector agroindustrial sin tanta vuelta, y no medidas cortoplacistas sin efecto. La baja impositiva que inició el estado nacional es el camino, pero en la micro no la estamos viendo.

Y claro, con proyección a muchos años, porque el productor mira lejos, por rotaciones, y ni hablar de campos mixtos donde la ganadería juega su papel. Porque es necesario apuntar a crecer no solo en lo productivo, sino, con más productores adentro.

Es imprescindible y urgente que la política (incluye concejales, diputados y senadores) de una vez por todas mire al interior, hay zonas productivas de las mejores del mundo, pero los productores están con el agua hasta las rodillas.

Inundaciones: CRA alertó sobre la crisis hídrica y reclamó “urgentes obras de infraestructura”

Está claro que las obras importantes de infraestructura no se hicieron en tiempo y forma (caso Plan Maestro Cuenca del Salado). ¿Cuántas inundaciones más habrá que pasar y seguir sufriendo pérdidas millonarias?

El buen pasar de la ganadería tendrá su ciclo positivo si se logra producir en zonas hoy donde el agua en superficie no complique por mucho tiempo, basta con recorrer campos del centro oeste de la Provincia de Buenos Aires, es muy desalentador.

Rodeo de cría en busca de zonas altas, menos inundadas, en Carlos Tejedor.

La ruralidad además es adecuada telefonía (hoy muy deficiente), conectividad, electrificación rural, caminos rurales (detonados), asegurar acceso a escuelas rurales, poder sacar la producción de los campos, de todo ello dependen muchas ciudades y pueblos del interior.

Pareciera que el tema que importa es solo quien se queda con un cargo en las elecciones legislativas, sumado a que la política agropecuaria deja mucho que desear desde hace mucho tiempo.

Seguir leyendo


Noticias recientes