AgroCampanaNoticias

De cara a una nueva siembra, el trigo se prepara para combatir una de sus malezas más temidas: raigrás

Fuente: Infocampo 15/04/2025 09:10:12 hs

La firma FMC llevó a cabo un evento en la localidad bonaerense de Tandil, en donde se abordó la presión de malezas en el trigo y se presentó Azugro, un herbicida preemergente. Las aplicaciones anticipadas serán claves para hacer frente a este problema.

Los productores agrícolas comienzan a delinear sus estrategias productivas, de cara a una nueva campaña de trigo.

Con perfiles que presentan buena carga y un escenario económico que comenzó a transitar la llegada de un nuevo tipo de cambio, en el campo se enfocan en manejos agrícolas eficientes que permitan incrementar los rindes. 

En este marco, una de las preocupaciones de cara al ciclo triguero 2025/26 es el raigrás o ryegrass (Lolium spp), que se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, especialmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales.

UN NUEVO HERBICIDA EN TRIGO

En este contexto, FMC desarrolló Azugro, un herbicida presiembra que ataca al raigrás a través de un modo de acción novedoso.

Fabián Giménez, coordinador de investigación y desarrollo de FMC, explicó que a diferencia de otros herbicidas, este producto requiere ser metabolizado dentro de la planta para activarse, lo que le confiere una mayor seguridad y potencial para mitigar el desarrollo de resistencias futuras.

“El característico efecto magenta que produce en las malezas tratadas es un indicativo visual de su acción”, remarcó.

En la localidad bonaerense de Tandil -un enclave estratégico en el trigo bonaerense, la firma llevó a cabo un evento, en donde analizaron en profundidad este producto y el impacto de las malezas en el cereal. 

Juan Caporicci, gerente de Desarrollo FMC Cono Sur, recordó que el lanzamiento formal de Azugro fue el año pasado. “Ya tenemos transcurrido un año comercial del producto con muy buenos resultados, a nosotros nos da expectativas para enfrentar esta problemática de malezas”, señaló. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Infocampo (@infocampo)

El directivo trazó el caminó que implicó el desarrollo de Azugro. “La problemática de raigrás en Argentina la tenés que leer 10 años antes para poder obtener un producto hoy y eso es lo que venimos haciendo en todas las regiones del país”. 

La clave de este desarrollo radica en la tecnología Isoflex active, que bloquea la biosíntesis de isoprenoides, esencial para la supervivencia de la planta. 

“Es una molécula que se presenta por primera vez a nivel mundial, está en Australia y en Argentina, dos regiones con alta problemática de esta maleza. Trajimos la primera muestra experimental y con nuestros investigadores de referencia empezamos a hacer trabajos que después hay que presentar al Senasa y demostrar tanto toxicología como eficacia”, explicó. 

Caporicci: “Es una molécula que se presenta por primera vez a nivel mundial”

Caporicci recordó que “empezamos a hacer experiencias de producción a nivel de macro parcelas y esas experiencias son las que también dan confianza. Empezamos a testearla en todos los ambientes, en diferentes regiones, zonas, presión de maleza y pluviometría y estamos trabajando con el registro para trigo candeal”.

LA PRESIÓN DE LAS MALEZAS EN TRIGO

En tanto, en la jornada organizada por FMC, el especialista en malezas Ramón Gigón anticipó cómo será la problemática de malezas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

“Este año hemos tenido muchísimas precipitaciones, en general en toda la provincia de de Buenos Aires”, sostuvo y destacó que pese a problemas puntuales que han generado estos excesos, los perfiles llegan bien cargados, con buena temperatura y humedad.

 “Esto favorece la emergencia de malezas y seguimos viendo nacimientos, que se cortarán cuando haya heladas. Pero están conviviendo alguna malezas de verano y mucho nacimiento de las otoñales, principalmente ryegrass, esto se ha anticipado”, advirtíó.  

Ante esta problemática, Gigón aconsejó que este año será fundamental que los productores realicen aplicaciones tempranas, para llegar a la siembra de trigo y cebada con los lotes limpios, un paso fundamental para no resignar rindes.

Hay que estar encima de los lotes y hacer aplicaciones, el uso de los preemergentes ahora nos está dando una mano con los productos nuevos, para arrancar la fina limpia de malezas. En el caso de raigrás, es la maleza número uno en cantidad y también en competencia que ejerce los cultivos. El tema dosis es fundamental”, concluyó.

&

Seguir leyendo


Noticias recientes