Los semilleros también desbordan optimismo para el trigo: “El escenario resulta muy atractivo”
El próximo 23 de abril, DONMARIO organiza una nueva JAT Trigo, que se realizará de manera virtual. El evento se articulará en cuatro paneles, en donde se abordarán cuestiones vinculadas a sanidad, clima y genética, entre otros puntos.
Con una cosecha de trigo 2024/25 que finalizó en 18,6 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los productores encaran una nueva campaña fina con viento a favor: perfiles cargados en todas las regiones, una buena relación insumo-producto y precios de commodities atractivos.
“El escenario resulta muy atractivo para el cultivo de trigo en la campaña 2025”, consideraron desde la firma DONMARIO, en el marco de la presentación de la segunda edición de la Jornada de Actualización Técnica de Trigo (JAT) Trigo DONMARIO 2025, que se llevará a cabo el próximo 23 de abril.
El evento se llevará a cabo de manera virtual -vía streaming- y ofrecerá un panorama completo y actualizado para el ciclo agrícola 2025/26, abordando temas esenciales para el éxito del cultivo de trigo.
El programa comenzará a las 9 con la bienvenida de Patricio Munilla, Gerente de Marca y Sebastián Ríos, Gerente Comercial. La jornada se extenderá de 9 a 12:30, y la inscripción, libre y gratuita ya está disponible en https://www.trigodonmario.com.ar
Ver esta publicación en Instagram
JAT TRIGO: CÓMO SE ARTICULA EL PROGRAMA
La JAT Trigo de DONMARIO se dividirá en cuatro ejes temáticos. El primero de ellos es “Claves de manejo y recomendaciones de siembra para esta campaña en las diferentes zonas trigueras”.
Este panel de expertos estará integrado por Daniel Miralles (UBA-Conicet); el productor y consultor Gustavo Duarte y el asesor privado. En este espacio, la moderación estará a cargo de Jerónimo Costanzi, Gerente Desarrollo de Producto GDM.
“Los especialistas brindarán información fundamental para optimizar las prácticas agrícolas y destacarán la importancia de planificar correctamente el cultivo ante la incertidumbre climática; así como las prácticas de manejo acordes para mitigar estos factores y potenciar el rendimiento”, destacaron desde la semillera.
El segundo panel se titula “Marcando el camino en trigo: variedades líderes para todo el país”. En este espacio, Matías Venece y Diego Regnícoli, ambos del área de Desarrollo de Producto GDM, presentarán -junto a Munilla- las variedades destacadas de DONMARIO.
Los especialistas destacarán el trabajo de la empresa para ofrecer genética de primer línea y también las recomendaciones específicas para que cada productor pueda explotar al máximo el potencial de rinde de sus lanzamientos. De este modo, variedades como DM Catalpa, DM AraucariaDM Pehuén, así como las nuevas DM Casuarina y DM Tipa, serán parte del debate.
ANTICIPANDO EL CLIMA Y LOS MERCADOS
En tercer lugar, se abordará el “Panorama climático de la campaña agrícola 2025/26”. El meteorólogo Leonardo De Benedictis ofrecerá las perspectivas climáticas, pensando en la próxima campaña, abordando la incertidumbre del clima y cómo se puede planificar de manera correcta el cultivo.
Finalmente, bajo el título “Mercado de Granos: En la línea del tiempo, navegamos sin instrumentos”, Diego de La Puente, socio Nóvitas S.A., realizará un análisis del contexto comercial del mercado, el impacto de los precios de los commodities, los márgenes de los productores y cómo ser cada vez más eficientes en un contexto de la búsqueda de la máxima sostenibilidad de los márgenes agrícolas.
Seguir leyendo