Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario
“El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica”. Con esa frase, uno de los principales dirigentes del agro local,
“El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica”. Con esa frase, uno de los principales dirigentes del agro local, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió de inmediato a bancar al equipo económico liderado por Luis Caputo y a su estrategia para flexibilizar el mercado cambiario.
Para Pino, “el acuerdo del FMI, y otros organismos internacionales, y la ampliación de bancos internacionales, sumado a la refinanciación del swap con China, son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario que impulsa el Gobierno”. Luego acotó: “Vale recordar que la brecha cambiaria produjo tanto daño en las producciones regionales como los derechos de exportación.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que agrupa a las agroexportadoras que ingresan 40% de las divisas al Mercado de cambios, Gustavo Idígoras también expresó su respaldo a la estrategia oficial: “El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa en su comunicación de hace unos minutos atrás, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo 1400 pesos y puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior”, expresó.
Por su lado, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó enr edes sociales que “celebramos esta nueva etapa de la política cambiaria y monetaria que anuncio el Ministerio de Economia y el Banco Central. Creemos que es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina”, indicó el bloque de más de 60 entidades de las cadenas productivas.
La entrada Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo