“Un nuevo horizonte para el sector”: desde el campo y la agroindustria celebran el fin del cepo

Entidades rurales, el Consejo Agroindustrial y CIARA-CEC expresaron su apoyo a la decisión del Gobierno nacional de acabar con el cepo y con la brecha cambiaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes por la tarde el inicio de la tercera fase del programa económico del Gobierno, que implica el fin del cepo y la brecha cambiaria, y la puesta en marcha de una banda de flotación para el dólar, que oscilará entre los $ 1.000 y los $ 1.400.
La medida fue rápidamente celebrada por el campo y la agroindustria, según una serie de opiniones que recogió Infocampo de fuentes del sector.
“El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica”, aseguró el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
En este sentido, recordó que “la brecha cambiaria produjo tanto daño en las producciones regionales como los derechos de exportación”.
“Junto con el acuerdo del FMI, y otros organismos internacionales, y la ampliación repo de bancos internacionales sumado a la refinanciación swap con China, son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario que impulsa el Gobierno”, valoró Pino.
En similar sentido se expresó Carlos Castagnani, titular de Confederaciones de CRA: “Todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía, ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza es positivo para el país”, remarcó.
APOYO TAMBIÉN EN LA AGROINDUSTRIA
En tanto, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), subrayó: “Celebramos esta nueva etapa de la política cambiaria y monetaria que anuncio el Ministerio de Economia y el Banco Central”.
“Creemos que es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina, ahondó.
Del mismo modo, Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), consideró que al promover un tipo de cambio de hasta $ 1.400 “se indica claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el comercio exterior”.
Seguir leyendo