AgroCampanaNoticias

“Una campaña desafiante”: las empresas de insumos redefinen su estrategia ante los cambios en el dólar

Fuente: Infocampo 06/05/2025 17:42:41 hs

"Los costos en dólares vienen aumentando y uno sigue facturando lo mismo. Por eso lo que buscamos productores y empresas es ser muchísimo más eficientes”, sañalaron desde una firma que participó del Congreso de Distribuidores del Agro.

Una de las compañías que participó del último Congreso de Distribuidores del Agro fue Biofilm. Su director, Matías Lopresto, analizó en una charla con Infocampo los vaivenes económicos y los retos que se plantean en el horizonte.

Lopresto destacó cierta “resiliencia” del sector agropecuario y de las empresas que lo abastecen ante la incertidumbre económica argentina, pero además subrayó la creciente necesidad de eficiencia en toda la cadena.

En este panorama, se vuelve fundamental el enfoque del productor en cuanto a tecnologías que demuestren un claro retorno de inversión.

Por eso, para las empresas como Biofilm, el acompañamiento cercano al distribuidor y al productor, mediante soluciones integrales y un servicio robusto, se vuelven fundamentales.

Revolución biotecnológica: invierten U$S 10 millones en una planta de fertilizantes y biológicos

“Vinimos a compartir las expectativas que hay para este año, también las dificultades que se presentan en este contexto, que va cambiando, porque es un escenario totalmente nuevo”, planteó durante la entrevista.

LA DISTRIBUCIÓN, ANTE EL NUEVO ESCENARIO DEL DÓLAR

Para Lopresto “claramente un va a ser una campaña desafiante porque los costos en dólares vienen aumentando”.

Uno sigue facturando lo mismo. Nos obliga ser muchísimo más eficientes”, aseguró.

Ya no estamos buscando la condición financiera o el cheque pesificado, sino que lo que buscamos hacer, productores y canal de distribución o empresas que proveen al canal, es ser eficientes con los recursos que tenemos”, definió.

Los fertilizantes microgranulados alimentan inversiones y mejoras productivas

En ese marco, ante rentabilidades dudosas y márgenes poco claros, para Lopresto los productores observarán durante estos meses, al detalle, qué tecnología aplicar o no en sus campos.

Todos están mirando en qué gastan y en qué no, y qué tecnología tiene una tasa de retorno de la inversión y cuál no. Eso está bueno porque el productor quiere adaptar tecnología pero que la misma tenga un valor para su planteo productivo y que le genere una rentabilidad sobre la situación que está haciendo”, sumó.

Por eso, Lopresto consideró que esta búsqueda de eficiencia y análisis detallado de los gastos es algo “sano” para la cadena.

INVERTIR EN EL AGRO ARGENTINO

Biofilm nació en 2016, y pasamos por todas. Comenzamos en la Presidencia de Mauricio Macri, después asumió Alberto Fernández, y ahora Javier Milei. Nuestro objetivo es muy claro: seguir creciendo”, aseguró.

“Queremos seguir pudiendo brindar al agro soluciones tecnológicas integrales, sin hacer locuras, pero con un plan consistente de seguir creciendo”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes