AgroCampanaNoticias

Con el foco en “nutrir el suelo” para “alimentar el futuro”, llega un nuevo Simposio Fertilidad a Rosario

Fuente: Infocampo 06/05/2025 11:45:52 hs

Este miércoles dará comienzo el 17° Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar AC, que se erige como un espacio crucial para la difusión de conocimiento avanzado sobre la nutrición y el cuidado del suelo.

El Simposio Fertilidad 2025 reunirá en la ciudad de Rosario a más de 25 especialistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartirán información actualizada y conocimiento científico-técnico consolidado sobre el manejo estratégico de nutrientes en los sistemas agropecuarios.

Las discusiones se centrarán en la relación directa entre la nutrición del suelo y la productividad, la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores y la sostenibilidad ambiental del sector.

Entre los ejes centrales que se abordarán durante las dos jornadas organizadas por Fertilizar AC, se destaca la importancia vital de la nutrición para reducir las brechas de producción existentes, así como las estrategias de manejo de nutrientes necesarias para alcanzar productividades crecientes y sostenibles en el tiempo.

Fertilización en fina: estrategias para una campaña “reñida”

La coordinación académica de este importante evento está a cargo de dos referentes de primer nivel: Fernando García, reconocido internacionalmente en el ámbito de la fertilización de cultivos, y Esteban Ciarlo, coordinador del área técnica de Fertilizar AC y profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LA FERTILIDAD

Los temas que marcarán esta nueva edición incluyen un análisis exhaustivo del estado actual de la fertilidad de los suelos argentinos y las diferencias en la aplicación de nutrientes a lo largo del territorio.

Asimismo, se explorará la intrínseca conexión entre la nutrición de suelos y cultivos y la salud y nutrición humana, los avances significativos en agricultura digital y las estrategias innovadoras para la sostenibilidad del sector.

Como es tradición en este simposio, también se presentará una actualización detallada sobre el manejo de nutrientes en las diversas regiones productivas del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mundo Rural (@mundoruralweb)


Además, un aspecto relevante del Simposio Fertilidad es el espacio dedicado a cómo las nuevas tecnologías, tanto en procesos como en insumos, pueden optimizar la eficiencia en el uso de los nutrientes aplicados a los cultivos, impactando directamente en la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias.

Además, se exhibirán alrededor de 30 posters que presentarán trabajos científicos de vanguardia vinculados a la nutrición de cultivos.

La ingeniera agrónoma María Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC, expresó su entusiasmo ante la realización de esta nueva edición: “Estamos muy orgullosos de poder organizar una nueva edición del tradicional Simposio Fertilidad. Los invitamos a todos a ser parte de este gran evento y seguir trabajando juntos por una adecuada nutrición de cultivos, que se traduzca a su vez, en más y mejores alimentos para toda la población”.

LA FERTILIDAD, POR REGIONES Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

En el marco del Simposio, uno de los paneles centrales se enfocará en las “visiones en primera persona” sobre la nutrición en las diversas regiones y sistemas productivos del país. Este panel, que se desarrollará en la última parte del evento, estará dividido en dos bloques.

El primero se centrará en las tendencias y las últimas novedades en la fertilización de pasturas y cultivos forrajeros, mientras que el segundo ofrecerá la tradicional presentación de las situaciones de nutrición de los cultivos extensivos en las distintas zonas productivas de Argentina, con la participación de especialistas de cada región.

En el bloque dedicado a la nutrición de pasturas, se contará con la presencia del Ing. Agr. Gonzalo Berhongaray (UNL), quien compartirá las prácticas de fertilización habituales en pasturas y forrajes destinados a la producción de leche en las principales cuencas tamberas, con especial atención a la cuenca Sancor.

También participará el Ing. Agr. Cristian Álvarez, reconocido experto en fertilización y nutrición de cultivos, quien abordará las estrategias de fertilización y nutrición de pasturas para la producción de carne, tanto para cría como para engorde, a nivel nacional, con un enfoque particular en la zona semiárida.

El Simposio Fertilidad dejó una señal de alerta: el atraso tecnológico a la hora de definir las aplicaciones

La moderación de este bloque estará a cargo de la Ing. Agr. Alejandra Marino (INTA Balcarce y Universidad Nacional de Mar del Plata), una referente en la nutrición de pasturas y pastizales, quien, además de contextualizar y analizar los conocimientos compartidos, presentará datos actuales sobre la aplicación de fertilizantes en estos sistemas.

LA FERTILIDAD EN LOS CULTIVOS EXTENSIVOS

El segundo bloque del panel se centrará en la nutrición en sistemas de cultivos extensivos, adoptando un formato de charla distendida que buscará responder interrogantes clave sobre las prácticas de fertilización en cada región del país.

Se explorará si se aplican las mismas dosis y tecnologías de fertilización en las diferentes zonas y cultivos, si todas las regiones tienen el mismo nivel de adopción de estas prácticas, si existen regiones pioneras en la implementación de tecnologías novedosas y cómo estas se complementan con las estrategias de fertilización tradicionales.

Para enriquecer este debate, participarán especialistas de diversas regiones y con diferentes perfiles, incluyendo académicos con una sólida trayectoria en investigación y asesores con experiencia en la toma de decisiones diarias en el manejo de la nutrición de cultivos.

Los panelistas confirmados para este bloque son Nicolás Ridley (MSU), Diego Rotili (América Agroinnova – CREA – Facultad de Agronomía, UNLPam), Guido Di Mauro (Facultad de Ciencias Agrarias – UNR) y Gustavo Caudana (asesor de COTAGRO, General Cabrera). La moderación estará a cargo del Ing. Pablo Calviño, un reconocido asesor con experiencia en el ámbito académico y también productor agropecuario.

El Simposio Fertilidad 2025 se presenta como una oportunidad inigualable para productores, técnicos, investigadores y todos los actores del sector agropecuario interesados en profundizar sus conocimientos y debatir sobre las últimas tendencias en nutrición de suelos y cultivos, con el objetivo de construir un futuro alimentario más sostenible y productivo.

Seguir leyendo


Noticias recientes