AgroCampanaNoticias

En Chaco, la sequía generó pérdidas por U$S 300 millones y el Gobierno anunció un paquete de ayudas

Fuente: Infocampo 23/04/2025 07:05:38 hs

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, presentó 11 medidas de asistencia para el campo, con una inversión inicial superior a los $ 7.000 millones. Un informe de la Sociedad Rural calculó el daño que hizo la crisis climática en la última campaña.

Mientras en la mayoría de las zonas productivas de Argentina la cosecha gruesa avanza y genera entusiasmo por los buenos resultados que arrojan los monitores, en el norte argentino los gestos de los productores son más bien adustos y tristes.

Sucede que, en zonas como la provincia de Chaco, las lluvias nunca llegaron o lo hicieron muy a cuentagotas, y entonces la campaña cerró otra vez con rendimientos muy malos.

De hecho, un informe elaborado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) estima que, desde la intención de siembra hasta la cosecha, se habrían perdido aproximadamente 480.000 hectáreas de soja, maíz y girasol, que representan para los productores U$S 300 millones menos.

Bajo este panorama, el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, junto a su ministro de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, presentaron el programa “Ahora + Campo”, que consiste en un conjunto de medidas para llevar asistencia y alivio al sector productivo.

La sequía en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja

Se trata de un paquete que beneficiará a más de 4.000 productores, con una inversión inicial superior a los $ 7.000 millones.

Las medidas van desde la reprogramación de vencimientos de los créditos + Campo, a la restructuración de deudas, asistencia a productores algodoneros y apícolas, protección de bosques nativos y desarrollo del Progano, entre otras.

CHACO ASISTE A SUS PRODUCTORES POR LA SEQUÍA

“No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor”, señaló Zdero al hacer uso de la palabra.

En concreto, “Chaco + Campo” consta de 11 medidas, divididas en tres objetivos bien definidos para aliviar la difícil situación provocada por la crisis hídrica, asistir a los productores en emergencia y proteger a través de un plan de manejo hídrico predial y de la protección del bosque nativo.

Será implementado por el Ministerio de Producción, con acompañamiento de la Administración Provincial del Agua (APA) y Vialidad Provincial y la asistencia financiera del Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.

“Hoy damos un paso importante para el campo; nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad”, agregó Zdero.

Y completó: “Acompañamos al campo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía de nuestra provincia y eso repercute en toda la cadena económica y productiva”, apuntó.

“No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales y estas 11 medidas van esa dirección. Tienen que ver con un plan integral para avanzar hacia un futuro de planificación certera en el que el productor tenga en claro hacia dónde va. Estamos cerca del campo, escuchamos y seguimos adelante. Éste es el comienzo de una nueva etapa en el Chaco, y vamos por más”, concluyó.

LAS 11 MEDIDAS DE CHACO PARA ASISTIR AL CAMPO

“Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente”, aportó, por su parte, Dudik.

En concreto, las medidas son las siguientes:

1º – REPROGRAMACIÓN DE VENCIMIENTOS CUOTA 2025 CREDITOS +CAMPO

Las cuotas de los créditos que vencen durante el año 2025, se reprograman como última cuota, a tasa cero, del plan acordado con Fiduciaria del Norte.

Destinatarios: 439 productores por un monto de $1.267.000.000.-

2º- REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS CON EL NUEVO BANCO DEL CHACO Y/O BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

Destinatarios: Productores en el marco de la emergencia con deudas en el NBCH y/o BNA. Deberán concurrir a la sucursal bancaria para interiorizarse sobre diferentes opciones y poder conservar buena calificación crediticia.

3º – ALGODÓN: INMEDIATA ASISTENCIA DESTRUCCIÓN DE RASTROJO

Destinatarios: productores de algodón inscriptos en SIPACH

Beneficiarios: asistencia en combustible a 822 productores (5 litros x hectárea) hasta 100 hectáreas. MONTO $379.688.500.-

4º – ASISTENCIA EN COMBUSTIBLE PARA PREPARACIÓN DE SUELO

Destinatarios: Productores inscriptos en SIPACH de hasta 500 hectáreas, con un tope de 150 hectáreas, destinado barbecho y/o laboreo de tierras.

Beneficiarios: 1301 productores por un monto de $2.536.151.000.-

5º – CONSORCIO RURALES y LADRILLEROS

Destinatarios: Pequeños productores asistidos a través de Consorcios de Servicios Rurales regularizados. MONTO: $400.000.000.-

6º – PROGRAMA HORTÍCOLA

Destinatarios: pequeños productores.

  • Blíster de semillas hortícolas y plantines citrus. $ 125.090.000.-
  • Cultivos protegidos. Invernaderos, umbráculos. $ 13.158.520.-
  • Agua. Bombas, equipos de perforación insumos para perforación. $ 254.308.452.-
  • Semillas de cucurbitáceas + plantines frutilla. $ 528.188.000.-
  • Plantines de batata saneados, libre de virus. $ 43.560.000.-

ASISTENCIA DIRECTA AL PRODUCTOR: $ 964.301.972.-

ASISTENCIA TÉCNICA: $ 64.760.000.

MONTO TOTAL: $1.029.061.972.

7º – ASISTENCIA APÍCOLA

Destinatarios: Productores apícolas con inscripción en RENAPA.

ADQUISICIÓN DE 2.000 CAJONES CON MEDIA ALZA PARA FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN APICOLA. AZÚCAR E INSUMOS VARIOS

MONTO TOTAL: $250.000.000.-

8º – PLAN GANADERO PROVINCIAL

Generar acciones que promuevan una producción ganadera eficiente, sustentable, sostenible e integrada en la cadena de producción de alimentos; generando actividad económica, inserción de sus productos en el mercado local e internacional, mejorando los ingresos y elevando la calidad de vida de la población objetivo.

Destinatarios: Productores Ganaderos del Chaco.

  • Fortalecimiento créditos +CAMPO (baja tasa de interés + 1 año de gracia).

MONTO INICIAL $ 600.000.000.-

  • Remates Asistidos: hasta 250 cabezas (derecho de pista y comisiones bonificadas).

MONTO TOTAL: $240.000.000.-

  • PROGANO – Programa Ganadero del Noroeste Provincial

Destinatarios: Mas de 700 productores de El Impenetrable.

MONTO TOTAL: $250.000.000.-

  • + GENÉTICA

Disponibilidad de 52.000 dosis de pajuelas para el mejoramiento genético.

MONTO TOTAL: $780.000.000.-

9º – PLAN PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DEL BOSQUE NATIVO

Generar una herramienta de promoción para la restauración forestal, aumentar la cobertura boscosa, promoviendo sistemas mixtos de producción forestal y ganadera, libres de deforestación.

MONTO TOTAL: $600.000.000.-

10º – PLAN DE MANEJO HÍDRICO PREDIAL

Promover que los campos en producción cuenten con un plan de manejo hídrico predial (PMHP), como estrategia para el uso eficiente del agua y su almacenamiento temporal en períodos de excesos, promoviendo que esas aguas se transformen en un verdadero y real recurso productivo, cuyo objetivo sea incrementar la producción.

El proyecto será coordinado por el Ministerio de la Producción y la Administración Provincial del Agua, como organismo de aplicación del Código de Aguas.

11º – PROGRAMA ARTICULADO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

Total de asistencia: $7.731.901.473

REUNIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL

Previo a los anuncios de Zdero, la Sociedad Rural Argentina informó que, con la presencia de productores de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, entre otras jurisdicciones, se realizó Resistencia (Chaco), una reunión de Comisión Directiva Ampliada de la entidad.

“Este tipo de reuniones permiten avanzar en una agenda común para el fortalecimiento gremial y en la construcción de políticas públicas con una mirada local”, destacó el titular de la SRA, Nicolás Pino.

Por su parte, el director del Distrito 9, Alberto Dansey, expresó: “La SRA se convirtió en una verdadera entidad federal, lo que hacemos hoy en Resistencia se viene haciendo en varias provincias”.

Por la tarde, se realizó una jornada abierta de la que participaron más de 200 personas. El encuentro contó con socios, y autoridades de la SRA, referentes regionales y representantes de las entidades que conforman el Consejo Federal y además de dirigentes de otros sectores económicos.

Además, de la apertura participaron el gobernador Leandro Zdero y el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.

“Tenemos que seguir adelante a través de una alianza entre todos y para eso quiero anunciarles un paquete de medidas como la reducción de los Ingresos Brutos, apoyo financiero, un plan de recursos hídricos, entre otras”, adelantó Zdero en el encuentro.

Durante la jornada, se presentó un análisis del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA sobre la provincia de Chaco que indica que el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico (PBG) chaqueño, y el valor agregado bruto promedio del sector agropecuario es de U$S 1.100 millones.

Además, participa indirectamente de los sectores de transporte, comercio e industria, que representa más del 30% del PBG.

Santiago del Estero y Chaco, en alerta rojo: hay 6,7 millones de hectáreas con sequía alta o severa

También, explica que “las condiciones climáticas del verano afectarán a la producción ya que, en el primer bimestre del 2025, las precipitaciones fueron aproximadamente un 90% menores al promedio. Como ejemplo, teniendo en cuenta la cosecha de soja, maíz y girasol, desde la intención de siembra hasta la cosecha podrían perderse aproximadamente 480.000 mil hectáreas”.

“Debido a la sequía y las altas temperaturas del verano, los productores agropecuarios tendrán un lucro cesante mayor a los U$S 300 millones durante la campaña gruesa”, finaliza el estudio, que se copia completo a continuación.

Seguir leyendo


Noticias recientes