AgroCampanaNoticias

“La clave está en anticiparse”: la Terbutilazina trae una solución ante la proliferación de malezas

Fuente: Infocampo 03/11/2025 12:27:25 hs

Las altos niveles de lluvias, si bien son favorables a los cultivos, también disparan las poblaciones de malezas y afectan la efectividad de los tratamientos con herbicidas. Desde Sigma Agro brindan recomendaciones para mejorar el control.

Mientras la siembra de soja está comenzando y avanza la implantación de maíz, diversos reportes agronómicos vienen advirtiendo que el escenario de lluvias favorable para los cultivos, también lo es para una de sus principales amenazas: las malezas.

Por caso, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala: “En la previa a la siembra, el gran tema son las frecuentes tandas de malezas que no dejan de aparecer tras las tormentas semanales de la primavera. Se han convertido en un gran dolor de cabeza para el sector”.

Entre otras especies, yuyo colorado y rama negra encabezan el listado de las complicaciones, en un contexto en que siguen pronosticándose precipitaciones que, además de favorecer el desarrollo de estas plantas invasivas, retrasan o “lavan” los tratamientos con herbicidas, lo que hace que pierdan su eficacia.

Todo esto, en un contexto en que el mapa de malezas a nivel nacional continúa creciendo año a año: de acuerdo con el último mapeo realizado por la red de manejo de plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), de las 29 millones de hectáreas relevadas, más de 25 millones presentan al menos una especie resistente.

En total, en 2025 se relevaron 34 especies entre resistentes y tolerantes, lo que no solo confirma que la problemática sigue creciendo, sino que también se está complejizando, porque cada vez son más lotes con superposición de especies difíciles.

UNA SOLUCIÓN: TERBUTILAZINA SIGMA

Como se mencionó, en muchos lotes, rama negra, yuyo colorado y crucíferas muestran grandes complicaciones, tanto con nacimientos como con rebrotes, sumando presión al momento de planificar las aplicaciones.

“Venimos de años con malezas que han aprendido a convivir con el productor. El desafío hoy no es sólo controlarlas, sino sostener la eficacia del manejo frente a un escenario climático tan cambiante”, destaca Katia Pfarher, ingeniera agrónoma y jefa de Producto en Sigma Agro.

Según repasa, en barbechos cortos, las altas temperaturas y la humedad residual favorecen la germinación escalonada, lo que exige estrategias integradas y residuales de amplio espectro.

Bajo este panorama de abundantes precipitaciones y malezas resistentes, dentro de la línea de herbicidas de Sigma, Terbutilazina Sigma se posiciona como una herramienta estratégica tanto en barbecho a soja como en maíz, gracias a su mayor estabilidad en suelos húmedos y su bajo riesgo de lixiviación, y por ser un herbicida cuyo mecanismo de acción no presenta resistente declarada en Argentina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sigma Agro (@sigmaagroarg)


A diferencia de la atrazina, que puede lixiviarse fácilmente en condiciones de alta precipitación, Terbutilazina Sigma mantiene su eficacia por más tiempo, asegurando un control prolongado sobre las malezas de difícil manejo.

“Su acción residual prolongada permite mantener los lotes limpios durante las etapas iniciales del cultivo, reduciendo la competencia por recursos. Además, Sigma dispone de una amplia paleta de herbicidas complementarios, que permiten potenciar el control y adaptar cada combinación a la problemática específica del lote, con opciones que incluyen S-metolaclor, flumioxazin y diflufenican”, agrega Pfarher.

Por este motivo, considera que “la clave está en anticiparse”, y recomienda que “frente a un escenario de lluvias intensas y malezas más agresivas, Terbutilazina Sigma aporta la estabilidad, residualidad y seguridad que el manejo moderno necesita”.

Seguir leyendo


Noticias recientes