AgroCampanaNoticias

Negocio redondo: crecen los créditos en kilos de capón y ya superaron los $6.000 millones

Fuente: Infocampo 03/10/2025 14:59:24 hs

Desde el Gobierno nacional destacaron la expansión de la línea de Financiamiento "Valor Producto" para la producción porcina, porque otorga certidumbre y previsibilidad a los productores.

El negocio del cerdo no para de crecer en Argentina y desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) aseguran que el Gobierno está haciendo un aporte fundamental, gracias al otorgamiento de los créditos a valor producto -en este caso, en kilos de capón- que se lanzaron en Expoagro y están teniendo gran aceptación en la cadena porcina.

A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, desde la SAGYP asegurron que ya se han aprobado más de $6.000 millones en créditos diseñados específicamente para el desarrollo de la actividad.

CRÉDITOS “VALOR PRODUCTO”

La característica distintiva de esta línea de financiamiento es su mecanismo de “valor producto”, que busca mitigar la incertidumbre para los productores.

Las cuotas de los préstamos se establecen en una cantidad fija de kilos de carne de cerdo (kilo capón) y se pagan en pesos, tomando el valor de referencia mensual. Esto significa que la cantidad de kilos acordada no cambia, ofreciendo una certidumbre y previsibilidad esenciales para la planificación a largo plazo.

El monto máximo otorgado por empresa es de $800 millones, con una tasa del 8% en UVA. Un punto a destacar es la participación provincial, con distritos como Córdoba que han bonificado 4 puntos porcentuales de la tasa para incentivar las inversiones locales, quedando en un 4% para los beneficiarios cordobeses.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BICE (@bice_arg)


Además, el sistema de cancelación es flexible; si el precio del cerdo aumenta por debajo de la inflación en algún período, el plazo de pago se extiende automáticamente más allá de los 60 meses originales, protegiendo así la capacidad financiera del productor.

FOCO EN LA MODERNIZACIÓN

Los préstamos están dirigidos a inversiones clave que potencian la eficiencia y sostenibilidad del sector. Los fondos pueden utilizarse para la incorporación de genética de vanguardia, la implementación de tratamiento de residuos y efluentes, la compra de maquinaria moderna y la construcción o modernización de instalaciones.

Las provincias de Buenos Aires y Córdoba concentran la mayor cantidad de solicitantes hasta el momento. La iniciativa se alinea con la estrategia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de impulsar activamente la modernización y la mejora de los estándares productivos en el país.

Los interesados en acceder a estos fondos deben remitir sus proyectos y consultas a la Dirección de Porcinos de la Secretaría.

El plan estratégico de los cerdos: exportar 300.000 toneladas por año y generar 130.000 empleos

EL FINANCIAMIENTO ACOMPAÑA UN RÉCORD 

Esta inyección de capital llega en un momento de auge productivo para el sector. Entre enero y agosto de este año, la actividad porcina alcanzó cifras históricas, con 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas. El consumo interno se ha consolidado en casi 18 kg por habitante.

Este desempeño no es una casualidad aislada, sino la continuación de una tendencia sostenida: el sector porcino ha crecido a una tasa promedio del 6% anual en faena durante la última década.

Los porcinos, del piso al podio: el sector celebra su mejor momento en una década

El nuevo esquema de financiamiento del BICE busca no solo sostener, sino acelerar esta senda de crecimiento, fortaleciendo la posición de la cadena de valor porcina en el mercado nacional e internacional.

Seguir leyendo


Noticias recientes