Francos, sobre las retenciones: “Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores”

El jefe de Gabinete de la Nación participó del Amcham Agribusiness Forum y se explayó acerca de la medida que la semana pasada generó U$S 7.000 millones en divisas, pero que fue muy criticada por las entidades rurales.
“No sé si está (NdR: Nicolás) Pino por acá, recién estaba. Voy a ser más cuidadoso”, soltó como chiste en el escenario del reciente Amcham Agribusiness 2025 el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. ¿El tema? Las retenciones.
Consultado por la periodista María Eugenia Duffard acerca del impacto de la última semana en materia de liquidación de retenciones a las exportaciones de granos, ventana de 72 días que sirvió para que las compañías agroexportadoras pudieran liquidar exportaciones hasta u$s 7.000 millones, pero que fue duramente criticada por las gremiales de productores, el hombre más “político” del Poder Ejecutivo elaboró una teoría acerca de lo que pasó.
Amcham Agribusiness Forum: “El agro sostiene el presente y proyecta el futuro de nuestro país”
“Yo creo que desde que asumió nuestro Gobierno, todas las medidas que se han venido anunciando para el sector agropecuario han ido en el mismo sentido de rebajar retenciones u obstáculos que había o que se ponían en la producción para solucionar otros temas. Siempre se ha recurrido al campo para, en definitiva, bancar al Estado. Esto es así”, indicó.
Y agregó que “la política del Gobierno fue solucionar este problema que tenía la Argentina tan serio de déficit fiscal permanente. Yo creo que es un esfuerzo conjunto que tenemos que hacer nación y provincias para eliminar costos al sector productivo. El resultado de la política para el sector se ve en lo que va a ser la campaña de esta parte final del año y del año próximo, que todos estiman que va a tener un crecimiento entre el 8 y el 9% con relación a este año”.
Consultado sobre el impacto de la eliminación de retenciones por tres días, expresó: “El Gobierno fue transparente en esto, dijo ‘hasta el 31 de octubre o hasta que se obtengan u$s 7000 millones’, el Gobierno no engañó, claramente necesitaba dólares por una circunstancia de volatilidad en los mercados producto de la circunstancia política, fundamentalmente”.
LOS NEGOCIOS CON LAS RETENCIONES
“Los exportadores se apuraron a endeudarse para juntar los dólares y obtener el cupo, pero en definitiva es cierto que por ahí los productores, los más pequeños, por ahí no van a acceder al total de la de la retención cero, pero sí van a acceder a una parte, sí van a tener una mejor condición que la que tenían antes de la salación de la medida porque ahora todos esos exportadores van a tener que recurrir a ellos para juntar los granos necesarios”, sostuvo Francos.
“Ha sido una medida que ha beneficiado a por ahí a un sector…”, comenzó a explicar Francos, quien rápidamente pareció corregir el rumbo de su mensaje, y siguió: “que tampoco es que lo benefició tanto”.
“Yo creo que al final la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores, ¿no? Al final, si uno pudiera hacer la cuenta, al final, va a ver que cuando los exportadores tengan que salir a conseguir el cereal necesario para cumplir con sus cupos van a encontrarse con muchos chacareros, como decís vos, enojados, que le van a decir, ‘yo te lo vendo a tanto y sino no te lo vendo. Ese va a ser un tema también’, redondeó el funcionario.
La conductora del espacio cerró esa parte del diálogo: “Bueno, habrá que esperar el final de la peli”.
UN PEDIDO POR ESPERT
Por otro lado, José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en suelo bonaerense y actual diputado del espacio, enfrenta por estos días durísimas acusaciones de cara las elecciones legislativas de octubre. Principalmente se lo señala por haber, presuntamente, recibido fondos que estarían ligados al narcotráfico, vía el empresario Antonio “Fred” Machado.
La situación escaló a tal punto que el propio Gobierno no muestra una reacción homogénea para quien suele oficiar también de asesor agropecuario para el Presidente de la Nación, Javier Milei, a quien acompañó en más de una oportunidad a exposiciones rurales como Expoagro o La Rural.
Esta semana, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich pidió explicaciones urgentes de parte del candidato. La misma línea pareció tomar Francos en Amcham este jueves, pero ambas muestran más reparos que el marcado apoyo que expresó el Jefe de Estado en una reciente entrevista con la señal televisiva A24.
“No es una situación menor, en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido, como varios temas. Obviamente yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema”, expuso Francos en Amcham.
“Yo no creo que él tenga que dar un paso al costado, salvo que el tenga algún tipo de responsabilidad, que yo no creo que la tenga. Tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación”, manifestó.
Y cerró: “Creo que hay que clarificar y superar este momento”.
Seguir leyendo