AgroCampanaNoticias

“Los impuestos distorsivos sobre la producción deben ser exterminados”

Fuente: Infocampo 30/09/2025 09:35:13 hs

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, abrió el lanzamiento de la campaña gruesa 2025/26. Se refirió a la polémica por las retenciones, aunque también elogió el rumbo que lleva adelante el Gobierno.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la entidad empresaria más antigua del país y referente ineludible dentro de lo que es son las cadenas agroindustriales, enfatizó este martes su “firme convicción” de que “los impuestos distorsivos sobre la producción deben ser exterminados”.

Así lo expresó su presidente, Ricardo Marra, al abrir el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26, el tradicional evento que organiza cada año la entidad porteña para presentar sus proyecciones productivas y analizar el presente y futuro inmediato de los mercados de granos en nuestro país y en el mundo.

La frase de Marra fue obviamente en alusión a lo sucedido la semana pasada, con la polémica por las retenciones cero que duraron apenas 72 horas y que los productores y entidades rurales denunciaron que solo fue un beneficio para los agroexportadores.

Al respecto, Marra aclaró de todos modos que los caminos hacia la reducción de impuestos “deben ser evaluados por las autoridades” en función de los análisis que hagan de la situación general, pero insistió en avanzar con “los pasos necesarios hacia su eliminación definitiva”.

UN ANÁLISIS SOBRE LA MACRO

En este marco, Marra insistió en que si bien la Bolsa comprende la situación macroeconómica y comparte el objetivo de equilibrio fiscal, es necesario “transitar hacia políticas permanentes que eviten ganancias y pérdidas ajenas al devenir comercial del mercado de cereales y oleaginosas”.

Por eso, pidió políticas previsibles y un horizonte de largo plazo para potenciar el desarrollo del sector y generar crecimiento para el país.

De todos modos, dijo que desde la entidad valoran y apoyan varias políticas implementadas por el Gobierno Nacional, entre las que destacó la eliminación de los múltiples tipos de cambio y de la brecha cambiaria, la eliminación de las restricciones cuantitativas a las exportaciones, la desburocratización del comercio, la política de inserción internacional y apertura de mercados, y el combate al flagelo de la inflación.

Por último, Marra hizo hincapié también en la importancia del eficiente sistema comercial desarrollado por Argentina a lo largo de 171 años.

Este sistema, que incluye a las Bolsas, cámaras arbitrales y el Mercado de Futuros, conforma un “Mercado Institucional” que: potencia la producción, facilita las transacciones y la logística; da publicidad a los precios y transacciones, democratiza la oferta y opera bajo modalidades que ofrecen seguridad jurídica e impositiva y que permite la trazabilidad ambiental de los cultivos para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad.

Seguir leyendo


Noticias recientes