AgroCampanaNoticias

Fueron pioneros en servicios para el agro en Internet y ahora apuestan fuerte a la inteligencia artificial

Fuente: Infocampo 29/09/2025 08:19:25 hs

En el marco del Congreso CREA realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector.

Los avances tecnológicos fueron uno de los ejes temáticos que marcaron la agenda del Congreso CREA 2025, que se realizó en Tecnópolis bajo el lema “Viví la energía transformadora” y con la presencia de más de 8.000 asistentes, lo que lo consolidaron como uno de los espacios más influyentes del campo argentino.

En ese contexto, la empresa fyo (Futuros y Opciones.com S.A.) reafirmó su compromiso con la innovación que transforma el mundo del agro.

La compañía pionera en soluciones digitales para el sector, demostró que sigue trabajando para posicionarse como un actor clave en la conversación sobre el futuro de la producción de alimentos, con una propuesta que vinculó tecnología, negocios y cultura organizacional.

Mariel Miraglia, gerente de Marketing y Comunicación de la compañía, recordó en diálogo con Infocampo que los orígenes de fyo estuvieron ligados al “boom” de Internet. “Nacimos como una punto com”, rememoró.

En ese momento, el fundador de la compañía, Alejandro Larosa, trabajaba en la Bolsa de Comercio de Rosario y, junto a su socio, decidieron montar una página web que permitiera comercializar y transparentar la información de mercado.

“Desde los inicios, la tecnología, la innovación y los datos son súper importantes para nosotros”, agregó Miraglia.

“fyo.com fue el primer sitio web en español en publicar precios e informes de mercados a través de internet, con el objetivo de transparentar y acercarle la información al productor agropecuario” detalló.

Desde ese entonces hasta hoy continúa creciendo de manera sostenible, consolidándose como líder en el sector, al ofrecer un ecosistema de servicios que abarca toda la cadena comercial del agro.

DE LOS INICIOS DE INTERNET A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El camino sigue ahora con la nueva revolución tecnológica: la inteligencia artificial (IA).

“Hoy incorporamos inteligencia artificial en nuestros procesos, no para reemplazar lo que somos, sino para escalar nuestro impacto y abrir nuevas oportunidades”, añadió Luciano Morielli, gerente general de la compañía.

Sobre este punto, Miraglia destacó el rol de la IA en el presente y futuro de la compañía. “En relación con lo que tiene que ver con Inteligencia Artificial, que hoy está en auge en todo lo que es la innovación tecnológica, para fyo es muy importante ser IA First”, señaló.

Según explicó, la empresa se encuentra revisando todos sus procesos, incorporando automatizaciones y creando embajadores, con la convicción de que esta tendencia “en algún momento va a terminar siendo un factor súper importante para la evolución e integración de todo lo que hacemos”, completó.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEJA MARCA

En ese sentido, durante el Congreso CREA, fyo presentó AIRA, la marca que engloba todas sus acciones con inteligencia artificial.

“La incorporación de la IA también cumple un rol clave en la optimización de procesos internos, generando mayor eficiencia en las tareas diarias y permitiendo que cada persona pueda enfocarse en lo estratégico y en aportar aún más valor”, expresó Morielli.

Por su parte, Alejandro Larosa, CEO y co-fundador de fyo, destacó el impacto de esto en la cultura organizacional y en la forma de abordar los negocios: “Estamos frente a una tecnología que nos obliga a repensar nuestros hábitos, rutinas y formas de hacer. La inteligencia artificial es una nueva manera de mirar el mundo y de organizarnos como equipo”.

Las propuestas de fyo en el evento incluyeron actividades interactivas y de realidad virtual para conocer su ADN. Además, fue un espacio de encuentro, intercambio y networking entre colaboradores, clientes y referentes del sector.

“En fyo, los talentos ocupan un lugar central. Buscamos ofrecer oportunidades de crecimiento para que cada colaborador alcance su máximo potencial, promoviendo el desarrollo profesional”, agregó Larosa.

Cabe recordar que la empresa rosarina comercializa más de 7 millones de toneladas de granos al año y opera 14 millones de toneladas en el mercado a término de Argentina.

Con más de 25 años en el rubro, desarrolló diversas unidades de negocios que abarcan las distintas necesidades del productor:

  • fyoCapital: Insumos, acopio, venta y canje de granos, operaciones de futuros, inversión en fondos y liquidez
  • fyoCredits: financiamiento
  • fyoAdvisory: consultoría
  • fyoFoods: comercialización de especialidades
  • fyoDigital: la digitalización del negocio

El crecimiento de la compañía fue acompañado por el incremento del equipo. La empresa tiene más de 400 colaboradores en Rosario y en sus oficinas comerciales de Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero. Sumando a Agrofy, Amauta y Biond, el holding supera los 600 trabajadores.

Desde su fundación, se ha distinguido por integrar tecnología, información y conocimiento técnico para acompañar al productor, potenciar su experiencia y mejorar la eficiencia a lo largo de toda la cadena comercial. Hoy, con la incorporación de IA, reafirma su compromiso de liderar la transformación del agro.

Seguir leyendo


Noticias recientes