AgroCampanaNoticias

La suba de tasas le pone un manto de incertidumbre al repunte ganadero

Fuente: Infocampo 25/08/2025 14:46:11 hs

El endeudamiento de las empresas ganaderas casi se duplicó en un año. Así, el encarecimiento del crédito en pesos y dólares amenaza con frenar la recuperación del sector.

El repunte que muestra la ganadería en distintos indicadores productivos y de mercado empieza a encontrar un freno en el frente financiero.

“Basándonos en las estadísticas del Banco Central (BCRA), se observa un incremento marcado en el nivel de endeudamiento de las empresas del sector, acompañado por un aumento en el costo del crédito”, sostienen en un informe redactado por el Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Al 30 de junio de este año, los préstamos bancarios otorgados a criadores de ganado bovino —excepto cabañas— alcanzaban un equivalente a U$S 1.048 millones, un 23% más que en diciembre y casi el doble que en junio de 2024, cuando se ubicaban en USD 564 millones.

El desafío ganadero 2025: sostener la alta oferta de carne, pero sin descuidar el stock

El crecimiento se concentró en el financiamiento en moneda extranjera: en un año, los pasivos pasaron de U$S 126 millones a U$S 307 millones, lo que representa un salto del 144%. Así, la participación de los créditos en dólares dentro del total subió del 22% al 29%.

La razón principal estuvo en la estabilidad cambiaria y la baja de las tasas en dólares, que descendieron de un rango del 10–15% anual a un solo dígito, alentando la toma de deuda en esa moneda.

LOS PRÉSTAMOS SIGUEN ACTIVOS

De todos modos, los préstamos en pesos siguen siendo mayoritarios: representan alrededor del 80% del financiamiento total. En este segmento, el saldo a junio ascendía a USD 741 millones, con un incremento interanual del 69%.

Pero más allá del volumen, el punto de mayor preocupación es el costo financiero. Según el BCRA, la tasa promedio para el sector ganadero llegó al 47% anual en pesos, diez puntos más que un año atrás. Y la reciente suba de tasas tras el desarme de las Lefis aceleró aún más esa tendencia.

Este encarecimiento no solo afecta la posibilidad de tomar nuevos créditos de inversión, sino que golpea directamente la operatoria diaria de las PyMEs ganaderas, encareciendo herramientas habituales como tarjetas de crédito, descuento de cheques o adelantos en cuenta corriente.

En un contexto en el que el negocio ganadero muestra perspectivas alentadoras, la suba de tasas introduce un factor de incertidumbre que puede condicionar la recuperación y restar dinamismo a las decisiones empresariales.

Seguir leyendo


Noticias recientes