AgroCampanaNoticias

“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”

Fuente: Infocampo 18/08/2025 16:35:46 hs

El Congreso Aapresid contó con la presencia de Netafim, empresa líder en riego por goteo, que relató las bondades de esta tecnología que ayuda a ser más eficientes, estabiliza y eleva los rindes, permite incorporar más cultivos a la rotación y amplía las fronteras productivas.

Con 60 años a nivel mundial y 25 en nuestro país, la empresa Netafim se encuentra en una fase de crecimiento, que tiene como foco ampliar su radio de acción más allá de lo que son las producciones denominadas como “intensivas”, como la horticultura o la fruticultura, y extenderse hacia las “extensivas”: fundamentalmente, la producción de granos.

Especializada en riego por goteo subterraneo, desde la compañía de origen israelí no dudan al hablar del potencial que tiene esta tecnología para mejorar la productividad y rentabilidad de los productores.

“Estamos convencidos de que no existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego”, relató a Infocampo Ezequiel Resnicoff, gerente general de Netafim, durante el reciente Congreso Aapresid.

Para el ejecutivo, en un contexto como el actual en el que el paradigma que se impone es el de ser más eficiente y “volver a hacer más agronomía”, la incorporación de equipos de este tipo es crucial precisamente para ganar en rendimientos por hectárea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Infocampo (@infocampo)

EL CRECIMIENTO “VERTICAL” DEL RIEGO

En este marco, Resnicoff afirmó que la propuesta de Netafim es “crecer verticalmente”, porque eso es lo que se logra con una inversión en riego.

“Con el riego se te duplica el campo, se te hace más grande. El riego no te deja irte de vacaciones: se intensifica el sistema productivo, porque ya no tenés que esperar que llueva para meter un cultivo o no. El campo pasa a ser una industria que trabaja los 365 días del año. Nuestros clientes nos dicen: ‘nos hacés trabajar más, cosechás, sembrás, cosechás, sembrás, no parás’. Como tecnología entendemos que es la que más intensifica los sistemas productivos y los eficientiza”, insistió Resnicoff.

En este marco, recordó ensayos realizados por la compañía junto al INTA que arrojaron plus de rendimientos de más del doble en trigo, del 50% en maíz y de entre 20 y 30% en soja, con respecto a lotes sin uso de esta tecnología.

“Es una inversión que tiene un payback muy favorable; es un muy buen negocio, transformador. Lugares que por ahí valen menos, al incorporar esta tecnología no pasan a envidiarle nada a un buen campo en la zona núcleo. Y también se logra un rápido repago gracias no solo a la mayor producción, sino también a la mayor estabilidad que se logra y también una mayor eficiencia”, completó.

LAS CLAVES PARA INCORPORAR UN EQUIPO DE RIEGO

Por su parte, Pablo Coletti, gerente de Ingeniería en Proyectos y Servicio a Campo de Netafim, fue el encargado de explicar las características técnicas que tienen estos sistemas.

Pero fue más allá al resaltar la importancia no solo de regar, sino también de “fertirregar”; es decir, aprovechar la tecnología para aportar el fertilizante justo para cada planta.

“El riego y el fertirriego combinados son el escalón para que la semilla exprese su máximo potencial. Más importante que aprender a regar, es fertilizar con el goteo. En una hectárea hay hasta 20.000 goteros, y por eso es tan importante sacarle el mayor jugo a la herramienta”, mencionó Coletti.

Para lograrlo, Netafim ofrece un servicio de “digital farming”, denominado Growsphere, que ayuda a tomar decisiones en tiempo real, teniendo en cuenta diferentes factores que inciden en la producción, como la disponibilidad de agua, el porcentaje de humedad en suelo y los pronósticos climáticos.

“Tomando toda esa información, a través de la nube, el software establece las recomendaciones para regar o fertirregar, en qué cantidad y cuándo hacerlo”, resumió Coletti.

Seguir leyendo


Noticias recientes