Día de la Tierra: ¿por qué se celebra cada 22 de abril?
El Día de la Tierra se conmemora a nivel mundial desde 1970 y su objetivo es crear conciencia sobre el impacto del hombre en el medio ambiente.
Como cada 22 de abril, este martes se está celebrando el Día de la Tierra a nivel mundial, una fecha que nació al calor de la cultura hippie de la década de los 60′ en Estados Unidos, y que dio origen al movimiento ambientalista.
En aquel entonces, la agitación social estaba monopolizada por las protestas contra la Guerra en Vietnam, pero la publicación del libro Primavera Silenciosa de Rachel Carson, el primer best-seller que despertó la conciencia sobre los impactos ambientales de la industria química, hizo que comenzaran a escucharse con fuerza las voces ecologistas.
Fue en ese contexto, entonces, que un senador estadounidense, Gaylord Nelson, tuvo la idea de materializar ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra, después de ser testigo de la devastación que dejó un gran derrame de petróleo en Santa Barbara, California.
Tras una campaña de Nelson junto a otros congresistas de ambos partidos, el 22 de abril de 1970 20 millones de estadounidenses salieron a las calles de todo el país para pedir un medio ambiente sustentable y saludable.
Desde ese día, el 22 de abril se instauró como el Día de la Tierra.
Día de la Tierra: el agro mueve su maquinaria para cumplir un rol clave en la agenda ambiental
Luego, en 2009, a través de la resolución 63/278, la Asamblea General de la ONU designó a esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra para “crear conciencia” sobre el medio ambiente. A partir de ese año, el organismo elige un tema para reflexionar cada 22 de abril.
DÍA DE LA TIERRA: LOS MENSAJES DEL AGRO
En este contexto, desde el agro emitieron algunos mensajes vinculados a esta efeméride.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una producción responsable y sostenible. Sabemos que cuidar la tierra es cuidar el futuro, conservando los recursos naturales y respetando los ciclos del ambiente”, expresó la Sociedad Rural de Jesús María.
Además, la entidad del norte cordobés dijo que acompaña a los productores “que apuestan por una Argentina que crece en armonía con su tierra“.
Seguir leyendo