Mercado en expansión: una de cada dos hectáreas ya aplica insumos biológicos en Argentina

De acuerdo a un relevamiento efectuado por Casafe, el año pasado se utilizaron bioinsumos en 18,6 millones de hectáreas, la mitad de la superficie cultivable en el país. El mayor crecimiento fue en bioinsecticidas y fertilizantes.
En 2024, el mercado de productos biológicos en Argentina registró un incremento por demás interesante. Se trata de una tecnología que dejó ya de ser una novedad, para transformarse en una realidad y extenderse por todo el mapa productivo nacional.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) llevó a cabo un relevamiento que corroboró esta tendencia, ya que el mismo permitió concluir que el año pasado se utilizaron bioinsumos en una superficie de 18,6 millones de hectáreas.
Según remarcaron desde la entidad, esto “muestra que el interés por estas tecnologías sigue vigente, impulsado por las ventajas de incorporar nuevas herramientas al abanico de soluciones en producción”.
Los números son por demás contundentes: como se mencionó, el 50% del área sembrada de nuestro país cuenta con algún insumo de orígen biológico en su esquema de trabajo.
En tanto, si se mide por facturación, el año pasado generaron U$S 124,2 millones, cifra que representa un incremento interanual de 10,9%.
El estudio que reveló estos datos fue realizado por Pampas Group y Somera, basado en la información proporcionada por 26 empresas del sector, que representan la mayor parte del mercado de biológicos en Argentina.
EL MERCADO DE BIOLÓGICOS EN ARGENTINA
Al analizar por rubros, el informe destacó que el segmento de los bioinsecticidas tuvo un crecimiento de 109% ,con una fuerte suba en los productos basados en microorganismos. En el caso de biofertilizantes, con un 68,9% de incremento representaron el 10,06% del mercado.
En tanto, los biofungicidas registraron un 34% de crecimiento interanual, mientras que los bioestimulantes consolidaron su presencia en el negocio, con una participación de mercado de 26,2% y un incremento de 8,4% respecto al 2023.
Por último, el tratamiento de semillas -que representa la mayor parte del mercado, con un 51,2% de participación- tuvo un leve crecimiento de 2,7%.
Toda esta información se podrá analizar en el Congreso Casafe, Edición Biológicos– que se llevará a cabo el próximo 12 de junio, en el hotel Puerto Norte Rosario. En el evento, se analizarán las tendencias del mercado, las estrategias comerciales clave y los desafíos que enfrentan las empresas.
Seguir leyendo
Ver esta publicación en Instagram