AgroCampanaNoticias

Directo al surco: la fertilización líquida ya se puede hacer desde la sembradora

Fuente: Infocampo 31/03/2025 16:32:30 hs

En Expoagro, la compañía ALS volvió a detallar las prestaciones de Mapliquid, un fertilizante fosfatado líquido que es más eficiente que uno granulado. Para poder aplicarlo en el momento de la siembra, desarrollaron un "kit" especial junto a un proveedor local.

Las soluciones vinculadas a la nutrición de cultivos son una herramienta estratégica, que permiten aprovechar al máximo la tecnología de las semillas.

En el caso de fertilización fostatada, la empresa Agri Liquid Solutions Argentina (ALS) presentó en la reciente edición de Expoagro MapLiquid, un arrancador líquido balanceado NPS. 

Se trata de un producto que contiene fósforo 100% biodisponible con rápida asimilación, no requiere procesos de transformación y ofrece una mayor cantidad de puntos de contacto. Así, se facilita su incorporación por parte de las raíces y permite alcanzar un alto nivel de eficiencia. 

EL FÓSFORO LÍQUIDO ENCIENDE UNA MEJORA NUTRICIONAL

Leandro Armoa, gerente General de ALS, explicó que se trata de un producto versátil y que ha demostrado su eficacia en diversos ambientes, desde la presiembra con cobertura total hasta su incorporación en la siembra o aplicación foliar en post-emergencia.

El directivo agregó que para que el producto exprese todo su potencial, es aconsejable incorporarlo junto a la semilla durante la siembra. 

“Esta tecnología de producción, desarrollada por ALS, optimiza el aprovechamiento total del fósforo disponible en el fertilizante, permitiendo reemplazar a los fosforados tradicionales sólidos de manera más eficiente”, destacó Armoa. 

KIT PARA SEMBRADORAS

Para sumar este producto al lote, en ALS trabajaron en poder adaptarla a las necesidades de los productores.

“Esta tecnología líquida no está desarrollada masivamente en Argentina, por lo tanto ALS desarrolló con un proveedor local un kit, que es un sistema de aplicación de fertilización líquida que se puede instalar en cualquier sembradora, que permite hacer la inyección del fertilizante líquido en el surco”, explicó Armoa.

En este sentido, consideró que el kit de de aplicación es la forma más eficiente de aplicar, fósforo, porque el 100% de la dosis  va directo a la línea de siembra.

“Este equipamiento lo damos en comodato al productor, tiene una vida útil muy amplia y en la medida que exista una relación comercial, se lo dejamos instalado al productor y posterior a un cierto volumen se lo dejamos 100% bonificado” detalló.

Y agregó: “Se lo damos inicialmente en comodato, para que el productor no tenga que invertir absolutamente en nada más que en el fertilizante para adoptar la tecnología”.

En el apartado técnico, el kit no inhibe ninguna de las prestaciones de la sembradora y permite que el productor trabaje con una máquina dual, en donde puede optar por fertilización líquida o sólida en cualquier instancia de la labor de siembra.

Al momento de destacar sus ventajas, Armoa señalo que “la gran innovación y ventaja de esta fuente es que al ser más eficiente y al poder aprovechar la totalidad del nutriente, con menos cantidad se obtiene un resultado similar”.

Esto se traduce en una reducción de hasta un 20% en las dosis, con una mejora en los rindes de los cultivos de hasta un 16%. 

Seguir leyendo


Noticias recientes