AgroCampanaNoticias

Adiós a la épica del asado: llega la era del pollo y del cerdo

Fuente: Infocampo 28/11/2025 06:21:31 hs

Si bien el consumo de carne vacuna cayó, posiblemente a niveles históricos, hoy los argentinos en promedio comemos lo mismo de carne aviar y casi 20 kg de carne de cerdo. En términos globales estamos en el top tres mundial en consumo de carnes.

Especial para Infocampo

Esta es la hipótesis: ¿terminó definitivamente la era en la que la carne vacuna, de cerdo y de pollo valían casi lo mismo? ¿Vamos camino a lo que sucede en otros países donde entre la vacuna y el resto hay una diferencia de precio importante?

Primera aclaración. Para que la comparación sea válida hay que tomar cortes asimilables, es decir lo que va directamente al estómago, una pechuga en el caso del pollo, o la bondiola en el caso del cerdo o el roast beef en la carne de vaca, por poner algún ejemplo.

Hecha esta salvedad (eliminamos distorsiones por contenido de hueso, o piel) es sabido que en el exterior la carne vacuna vale mucho más que las sustitutas.

En la Argentina se daba un fenómeno muy particular ya que debido a la preferencia por la carne vacuna, las sucedáneas tendían a acomodarse muy cerca de aquella. No era entonces una cuestión de costos de producción sino de preferencias del consumidor y lo que estaba dispuesto a pagar.

No es menor el dato del costo, ya que se necesitan unos 7 kilos de alimento para que un novillito gane un kilo de peso, mientras que en el cerdo estamos debajo de 3kg, y en el pollo más cerca de 2,5 kg.

EL CONSUMO HISTÓRICO DE CARNE VACUNA

Culturalmente, la alta disponibilidad de hacienda vacuna nos llevó a tener un consumo insólitamente alto en comparación con el resto del mundo. Llegamos a comer más de 100 kg por habitante y por año, a mediados del siglo pasado.

Pero el rodeo se mantuvo relativamente estable y la población creció. De los “25 millones de argentinos que jugaremos el mundial” en 1978, con un stock de 50 millones de cabezas, hoy somos casi el doble, pero el stock sigue igual. Así, no es de extrañar que el consumo per cápita también haya caído a la mitad, en torno a los 48 kg por año.

Y esto también hay que decirlo. Si bien el consumo de carne vacuna cayó, posiblemente a niveles históricos, hoy los argentinos en promedio comemos lo mismo de carne aviar y casi 20 kg de carne de cerdo. En términos globales estamos en el top tres mundial en consumo de carnes.

Entonces, vayamos al punto, ¿es hora de decirle chau a la épica del asado?

LA EVOLUCIÓN DE LA HACIENDA

Por una razón u otra, lo concreto es que la hacienda vacuna está subiendo más rápido que las otras.

El informe del ex presidente de la Asociación Porcina, Juan Uccelli, es contundente. Mientras el bovino aumentó 72% en lo que va del año, el cerdo apenas 21%. Y cuando vemos las estadísticas del INDEC, la relación entre los cortes vacunos y el pollo se incrementó significativamente en estos últimos meses. Es decir, que la brecha se está expandiendo.

Veamos qué pasa en el mundo. Hay un sitio web que compara precios de alimentos, que en el caso de las carnes es una porción de carne vacuna contra la de pollo.

El caso más extremo dentro de los países seleccionados para este estudio es Japón, donde para comerse un bife hay que pagar 180% más que para el pollo. En Israel esa relación cae al 77%, mientras que en Alemania o Francia tenés que pagar entre 53 y 60% más por la carne bovina.

Llama la atención Brasil, donde esta página indica que un bife cuesta el doble que un filet de pollo. La excepción es Uruguay, donde siguen valiendo más o menos lo mismo, debido a que la relación entre población y stock sigue siendo cómoda.

Conclusión. Con la productividad del rodeo estancada, sin crecimiento del stock, y con una demanda global ávida de esta exquisita proteína animal, todo indica que de acá en adelante el mix de consumo tendrá aún menos carne vacuna y más de cerdo.

Esto es irreversible. Hay que centrarse en la disponibilidad de carnes por habitante y por año. Asegurarse de que la oferta satisface las necesidades nutricionales de los argentinos y empezar a despedirse del asado.

Seguir leyendo


Noticias recientes