AgroCampanaNoticias

Día Mundial del Olivo: los números de otro sector en el que Argentina juega en la elite global

Fuente: Infocampo 26/11/2025 19:34:25 hs

Entre Cuyo y parte del NOA se reparten el 90% de la producción de olivos en Argentina, de donde salen unas 30.000 toneladas anuales que ponen al aceite de oliva nacional entre los 10 de mayor volumen a nivel internacional.

Con una producción que supera las 30.000 toneladas anuales, Argentina se consolida entre los 10 mayores productores de aceite de oliva a nivel global, aportando entre el 1 y el 2% del total mundial.

Las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca y Mendoza concentran más del 90% de la superficie cultivada, que supera las 70.000 hectáreas productivas.

Aunque el consumo interno (de entre 7.500 y 8.500 toneladas anuales) aún es bajo en comparación con los países mediterráneos, el país exporta entre 22.000 y 24.000 toneladas al año, consolidando su rol como proveedor confiable de aceites vírgenes extra de alta calidad.

Los precios internacionales también acompañan este escenario. La escasez global derivada de la sequía en España, principal productor mundial, ha impulsado el valor del aceite de oliva a niveles históricos, superando los 5.000 dólares por tonelada.

Este contexto abre nuevas oportunidades para las economías regionales argentinas, donde la olivicultura combina tradición, tecnología y desarrollo sustentable.

SUSTENTABILIDAD Y VALOR AGREGADO DESDE SAN JUAN

En este marco, la empresa SolFrut es hoy la mayor productora de aceite de oliva del país en cadena integrada y un referente en América Latina por su modelo integrado de producción, industrialización y comercialización.

Se caracteriza por la integración de los procesos de elaboración y una ingeniería productiva de excelencia, basada en el cuidado de la calidad desde el origen de las materias primas hasta la mesa.

La infraestructura de la empresa abarca 3 fincas ubicadas al pie de la Cordillera de los Andes (2 en San Juan y 1 en La Rioja), donde cultiva más de 3.000 hectáreas, distribuidas en 1.100 de pistachos, 2.200 de olivos y 145 de vides.

Además, cuenta con una planta de elaboración y fraccionado de aceite de oliva que produce más de 3.000 toneladas anuales.

Estas instalaciones se complementan con una planta de envasado con capacidad para 10.000 unidades por hora en envases de PET, vidrio y latas, que se comercializan en el mercado interno y en exportación. Próximamente, se sumará una planta de procesamiento de pistachos.

Su planta de aceite, ubicada en la finca El Principio (Sarmiento), posee una capacidad de molienda de 700 mil kilogramos diarios de fruta, lo que permite procesar más de 40 millones de kilos por campaña.

Cada año, se envasan alrededor de 500 mil cajas de aceite de oliva virgen extra (equivalentes a unas 3.000 toneladas de aceite).

Junto con su marca insignia Oliovita, también produce para 14 marcas de terceros, incluidas las principales cadenas de supermercados del país, alcanzando un portafolio de más de 70 SKU en distintos formatos y presentaciones.

En mayo de 2025, SolFrut inauguró una nueva planta de fraccionado que quintuplica su capacidad productiva, con una inversión de más de 11 millones de dólares. Dotada de tres líneas italianas Alfatek, puede envasar hasta 10.000 unidades por hora tanto de envases de PET, vidrio y latas,

COMPROMISO CON LA CALIDAD

SolFrut produce, elabora y comercializa con los más altos estándares, asegurando la calidad de sus alimentos y servicios para sus clientes y consumidores.

En todas sus plantas aplica un Sistema de Gestión de Calidad Integrado, implementando y certificando Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), garantizando un manejo seguro de los alimentos.

Sus plantas se encuentran certificadas bajo los estándares de calidad e inocuidad alimentaria de la norma FSSC 22.000, lo que le permite cumplir con los requisitos legales del Código Alimentario Argentino (CAA), así como también con exigencias internacionales.

Asimismo, implementa rigurosos controles en toda la cadena productiva para asegurar la inocuidad de sus productos: desde la recepción de materias primas e insumos, pasando por la evaluación de proveedores calificados y la supervisión de las líneas de producción, hasta el despacho final de la mercadería.

UNA MARCA EMBLEMA

Desde hace más de 25 años su marca insignia, Oliovita, un referente en innovación dentro del mercado de aceites de oliva virgen extra en Argentina, se ha posicionado como una de las más elegidas por consumidores, chefs y restaurantes del país, con una participación del 12% en el consumo nacional y posicionada entre las tres marcas más vendidas.

Con más de 240 premios nacionales e internacionales entre los que se destacan Expoliva de España, EVO-IOOC de Italia, TerraOlivo de Israel, London IOOC de Inglaterra, y Olive Japan, de Japón, Oliovita es líder en innovación y calidad.

Su portfolio incluye la línea de Blends (Clásico, Mediterráneo y Gourmet), Varietales (Arbequina, Changlot y Coratina), y líneas premium como su aceite orgánico y Aprile.

A estos se suman un aceto balsámico en sus versiones tradicional y reducción, las aceitunas de mesa en tres presentaciones (enteras, descarozadas y en rodajas), y las nuevas salsas de tomate basílico, bolognesa y oliva, listas para usar. La marca continúa con sus planes de expandir su oferta de productos, siempre teniendo como norte la dieta mediterránea.

“El Día Mundial del Olivo es una ocasión para celebrar el valor de esta cadena que combina trabajo, innovación y sustentabilidad. En SolFrut, cada inversión representa una apuesta por el futuro de nuestras comunidades y por el crecimiento de la olivicultura argentina”, expresó José Chediack, presidente de la compañía.

Seguir leyendo


Noticias recientes