Sorgo de alepo: ¿cómo controlarlo con hasta 300% de retorno de inversión y 90% de ahorro en insumos?
Frente al Sorghum halepense, una de las malezas perennes más temidas que amenaza los rindes en Argentina por su capacidad de rebrote y expansión rizomática, la agricultura ha encontrado un aliado radical: el monitoreo digital.
En una campaña marcada por la presión creciente de malezas resistentes, el sorgo de Alepo (Sorghum halepense) se consolida como una de las principales amenazas en los sistemas agrícolas del país.
Su carácter perenne, su capacidad de rebrote y la expansión a partir de rizomas hacen de esta gramínea un enemigo complejo, difícil de erradicar y de fuerte impacto económico.
Con escapes a glifosato, esta maleza perenne ha desarrollado resistencia múltiple a distintos modos de acción, incluyendo inhibidores de la enzima EPSPS (glifosato), inhibidores de ACCasa del grupo FOP (haloxifop R-metil) y del grupo DIM (cletodim).
Estudios recientes confirmaron biotipos con supervivencias superiores al 75% frente a estos tres activos, lo que limita severamente las opciones de control.
Frente a este escenario, BASF refuerza su apuesta por la agricultura digital, mostrando resultados concretos del Mapeo Digital de Malezas (MDM) desarrollado por xarvio® FIELD MANAGER, una solución que combina drones, inteligencia artificial y prescripciones ON/OFF para aplicar herbicidas solo donde se necesita, optimizando recursos y maximizando resultados.
DEL DRONE AL RESULTADO: MDM
Cabe recordar que el proceso arranca con la captura de imágenes mediante drones, que vuelan los lotes en distintos escenarios, en barbecho o en post-emergencia del cultivo soja, maíz o maní (con un futuro cercano a cultivos como girasol, algodón, poroto, caña de azúcar y otros).
Las imágenes se procesan con algoritmos propios de xarvio®, capaces de identificar con más del 90% de precisión la presencia y densidad de malezas. En menos de 24 horas, la plataforma xarvio® FIELD MANAGER genera mapas de presión de malezas y prescripciones de aplicación sectorizada, que luego son cargadas en la pulverizadora o drone aplicador. El resultado: una aplicación inteligente, la dosis correcta en el lugar correcto.
En el caso del Sorgo de Alepo, esta tecnología permite atacar los parches infestados con precisión, evitando la propagación de nuevos focos. Además, el sistema favorece el uso de diferentes modos de acción, rotando activos y reduciendo el riesgo de resistencia, todo dentro de un esquema de manejo integrado.
RESULTADOS MEDIBLES Y CONTUNDENTES
Las experiencias realizadas en distintos puntos del país, tanto en barbecho como en verde sobre verde de soja, maíz y maní, muestran que MDM es un excelente aliado en el manejo integrado de esta maleza problema.
En la provincia de Córdoba, en la localidad de Serrano, sobre un lote en barbecho hacia el cultivo de soja, se realizó el control de dicha maleza con una aplicación sectorizada con 200 grs/ha de Interfield®. Obteniendo como resultado un ahorro en insumos que alcanzó el 77% y logrando un ROI del 170%.
En la misma provincia, en el departamento Juárez Celman, el monitoreo con drones y la aplicación sectorizada de haloxifop sobre 234 hectáreas de maíz tardío con tecnología Enlist® alcanzaron un ahorro real del 90% en herbicidas, con un retorno sobre la inversión (ROI) del 104%.
Resultados similares se observaron en Santa Fe, donde en un lote de 58 hectáreas de maíz en estadio fenológico V3/V4 se consiguió un ahorro del 89% utilizando nicosulfuron y se obtuvo un ROI del 310%.
Prescripciones digitales: ahora, es posible la pulverización variable contra las malezas
La tendencia se repite en otros casos: en Cintra (Córdoba), con un tratamiento similar al anterior, el ahorro obtenido alcanzó el 72,5%, con un ROI del 380%.
Es decir, MDM no solo mejora el control, sino que también genera un ahorro significativo de insumos, por lo que gracias a esta eficiencia, es posible implementar estrategias de manejo agronómico de alto valor, que comúnmente suelen tener baja adopción justamente por su costo, logrando así mejores resultados.
Como herramienta estratégica, MDM permite entender que, bien utilizado, es más rentable por su impacto sistémico. Cada dólar invertido tiene su retorno, y ese retorno se potencia cuando se invierte con criterio agronómico.
EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD EN UN MISMO PAQUETE
Más allá del ahorro directo en insumos, el MDM impacta en toda la logística del manejo: menos pasadas de pulverizadora, menor consumo de agua, menor pisoteo y reducción de superposiciones o solapamientos.
El costo del servicio completo —que incluye vuelo, procesamiento y prescripción— ronda los 6,5 dólares por hectárea, una inversión mínima frente al ahorro potencial. Incluso los servicios con imágenes propias pueden procesarse a 3 dólares por hectárea, lo que amplía la adopción entre productores que ya cuentan con drones.
En términos agronómicos, la posibilidad de realizar manejos secuenciales y localizados sobre manchones persistentes, y la rotación de activos herbicidas en función de los mapas generados, convierte a MDM en una herramienta clave para retrasar la evolución de biotipos resistentes y dismunir el daño agronómico sobre el cultivo implantado en el lote.
Este enfoque integral se ve potenciado por el acompañamiento técnico y la flexibilidad operativa que ofrece xarvio® en cada etapa del proceso. El valor diferencial es contar con un equipo de consultores a campo distribuido por todo el país, que cumple un rol clave en el acompañamiento técnico de cada implementación.
Su presencia en terreno permite ajustar las recomendaciones digitales a las condiciones reales del lote, interpretar los datos generados por la plataforma y brindar soporte en la toma de decisiones agronómicas. Este trabajo conjunto con el productor asegura que la tecnología se utilice de forma correcta, maximizando los beneficios del manejo por ambientes y reduciendo riesgos operativos.
La digitalización aumenta la eficiencia y hace funcionar mejor al “motor del país”
Y en cuanto a operatividad, xarvio® ofrece una amplia compatibilidad con los principales monitores de maquinaria agrícola disponibles en el mercado, lo que facilita la integración de sus soluciones sin necesidad de realizar inversiones adicionales en maquinaria. La flexibilidad tecnológica de xarvio® es clave para una adopción rápida y sin fricciones en distintos sistemas productivos.
UN NUEVO ESTÁNDAR EN EL MANEJO DE MALEZAS
La detección temprana de matas, incluso en estadios iniciales de 15 centímetros, y el control dirigido con alta precisión, posicionan a Mapeo Digital de Malezas de xarvio® como una tecnología transversal, adaptable a distintos cultivos y escenarios. En un contexto de costos crecientes, presión de resistencia y mayor demanda de sustentabilidad, herramientas como esta abren una nueva etapa para el control de malezas en Argentina.
Sin embargo, el desafío de controlar malezas resistentes y persistentes en sistemas agrícolas intensivos requiere un enfoque integral. Por eso, BASF, con su estrategia basada en innovación, no solo aporta soluciones tecnológicas, sino que también ofrece una mirada sistémica. Para el manejo estratégico y sostenible de esta maleza tan problemática, BASF cuenta con la paleta de soluciones de herbicida más innovadora del mercado.
El desafío del Sorgo de Alepo encuentra, finalmente, una respuesta precisa, sustentable, eficiente y rentable. Una solución donde cada gota cuenta, y cada decisión se apoya en información concreta, para producir más con menos.
Seguir leyendo












