AgroCampanaNoticias

Iraeta: “El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, con responsabilidad”

Fuente: Infocampo 18/11/2025 17:32:23 hs

El secretario de Agricultura de la Nación participó de una jornada organizada por Bayer, donde habló sobre los diversos temas que preocupan al campo argentino, como la presión impositiva y la logística.

El Centro Audiovisual Inmersivo (CAI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el lugar elegido este martes por la multinacional Bayer para llevar adelante la primera edición de “connectagro”, un evento pensado con la idea de debatir soluciones de manera colaborativa para proyectar el futuro del sector más pujante de la economía argentina.

Bajo el lema “Conexiones que impulsan al campo argentino”, uno de los invitados fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien habló del trabajo que se está llevando adelante desde el Estado para abordar los diferentes temas que preocupan al campo argentino, como la alta presión impositiva y las dificultades logísticas y de infraestructura.

Lógicamente, el tema principal que saltó en ese contexto fue el de las retenciones y el funcionario repitió lo que suele decir ante cada persona que le consulta al respecto: afirmó que el Gobierno está cumpliendo con su promesa de bajarlas y quitarlas, pero “con responsabilidad”; es decir, observando que no se rompa el equilibrio fiscal.

UN “CAMBIO DE TERAPIA” PARA LOS PROBLEMAS ARGENTINOS

Iraeta comenzó su disertación con una metáfora que también utiliza frecuentemente y que es que Argentina “está cambiando la terapia”, para tratar los problemas crónicos que ha tenido en las últimas décadas.

“Un ejemplo es el acuerdo con Estados Unidos, sobre el que hoy se está negociando la letra fina”, indicó, sin dar más detalles al respecto.

Para el Secretario, hay que “entender de dónde venimos” y que eso son “años de desorden, de desinversión, donde no importaba la infraestructura, sino hacer un contrato para que la plata fuera a no sé dónde pero no a las obras”.

Ahora, aseguró que el objetivo es “hacer las cosas bien”, aunque lleven más tiempo, pero que de igual manera ya se está avanzando en aspectos claves como las licitaciones para el mejoramiento y el mantenimiento de rutas y de la hidrovía.

La clave, que reiteró en varias oportunidades, es que todas las medidas de Gobierno se hacen en función del equilibrio fiscal, y consideró que tiene lógica para explicar el “éxito” que suele mencionarse sobre otros países de la región.

“Brasil, Uruguay y Paraguay se manejan hace años en un marco de equilibrio fiscal, sin grandes problemas cambiarios y monetarios, y ese marco estable es lo que hizo que en 20 años duplicaran o triplicaran su producción”, opinó Iraeta.

Y continuó: “Eso es lo que estamos ordenando en argentina, es el camino que elegimos, y la velocidad para lograr las reformas dependerá de las inversiones que se logren y la convicción que tengamos de que va a funcionar. Pero ya está ocurriendo, y al galope”.

EL DEBATE POR LAS RETENCIONES

En este contexto, al ingresar de manera más profunda a la discusión con relación a la presión impositiva y las retenciones, Iraeta insistió en que el Gobierno está empezando a transitar el camino de lograr una reforma, que tiene como objetivo agrandar la torta de la cantidad de aportantes al sistema, para que la contribución sea “más pareja, en proporción de cada sector, y más racional”.

Pero insistió en que el camino es complejo, porque todo esto tiene que salir por ley.

“A las retenciones el Gobierno ha dicho que las va a bajar y lo está haciendo, con responsabilidad”, indicó, y confió en que esa “prolijidad” que se intenta desde la Nación pueda derramar hacia las provincias y los municipios, un aspecto clave teniendo en cuenta que “hay lugares donde la carga impositiva provincial está igual o arriba de la nacional”.

“Ya hay gobernadores que empiezan a entender que el equilibrio fiscal es algo intocable y se alinean, y también hay intendentes que son prolijos, que tienen sus caminos bien cuidados, que son los menos, sí, pero no hay que generalizar. Esos municipios muestran que se puede hacer las cosas bien si las quieren hacer”, evaluó Iraeta.

Y cerró con optimismo: “Todo empieza a fluir, en un marco de normalidad, el problema es que estábamos organizados mal, pésimo. Ahora uno ve la línea donde va la cosa pública respecto al agro y es el camino correcto”.

Seguir leyendo


Noticias recientes