“Un mensaje distinto”: en el agro valoraron el discurso conciliador de Milei en la cadena nacional
Entidades y dirigentes del sector celebraron que se busque consensuar un presupuesto, que se hayan escuchado algunos reclamos sociales, que se ponga foco en obras de infraestructura y que se haya llamado a los gobernadores.
Tras el discurso que protagonizó este lunes por la noche el presidente Javier Milei, por cadena nacional, para presentar el Presupuesto 2026 que ya ingresó al Congreso, entidades y dirigentes rurales celebraron el tono de las palabras elegidas por el mandatario para expresarse.
Lejos del estilo confrontativo que suele elegir, en esta ocasión Milei se mostró mesurado y recogió el guante sobre algunos reclamos que viene haciéndole la población.
En ese sentido, desde el agro valoraron entre otras cosas que el titular de la Casa Rosada haya llamado a gobernadores y diputados a consensuar un presupuesto, porque “es una buena señal” de cara a lo que viene tanto para el campo y la agroindustria en particular, como para el país en general.
“ES FUNDAMENTAL EL LLAMADO A LOS GOBERNADORES”
En primer término, la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un breve comunicado en el que expresó: “Luego de escuchar al presidente de la Nación presentar el Presupuesto 2026, debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques”.
En ese sentido, la entidad que conduce Nicolás Pino –el dirigente de la Mesa de Enlace más cercano a Milei– recordó que hace dos años no se logra aprobar un presupuesto y que, lograrlo, “elevaría la calidad institucional de la Argentina y así llevar adelante las prioridades que se discuten en el recinto”.
“Por otra parte, otra de las necesidades que nos vienen transmitiendo los productores es la realización de las obras públicas, especialmente en infraestructura, postergadas durante tantos años. Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción”, agregó la SRA.
Cabe repasar al respecto que, en uno de sus párrafos, el discurso de Milei hizo referencia a que la consolidación del superávit fiscal “es lo que permitirá que el público financie al privado para que se desarrollen las obras fundamentales de infraestructura y logística que necesita el país”.
Por último, la Sociedad Rural también mencionó: “Desde nuestra entidad creemos también que es fundamental el llamado a trabajar junto a los gobernadores, para lograr los consensos necesarios para el crecimiento de la Argentina”.
La frase al respecto de Milei fue la siguiente: “Se necesita tiempo para que el trabajo adquiera mayor valor. Roma no se construyó en un día. Lo que planteamos no es una quimera, es lo que podemos lograr consiguiendo los consensos. Trabajando codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”.
“UNA BUENA SEÑAL”
Por otro lado, otra voz desde el agro que manifestó su apoyo al discurso de Milei fue la productora cordobesa Vanesa Padullés Igoillo, actual presidenta de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) en esa provincia.
“El Presidente escuchó y tuvo un mensaje distinto, con atención en puntos críticos. Es una buena señal”, calificó.
Seguir leyendo