AgroCampanaNoticias

Un fruto con futuro en el noroeste Argentino: la nuez pecán se abre camino en Catamarca

Fuente: Infocampo 15/09/2025 11:09:45 hs

Con cuatro cultivares adaptados a zonas áridas y gran potencial de mercado, la nuez pecán se perfila como una alternativa estratégica para diversificar la producción en esa provincia. El INTA, un actor clave en este desarrollo.

En un escenario donde la reconversión productiva es clave para sostener el desarrollo regional, Catamarca comienza a mirar con atención a la nuez pecán.

Con un alto valor económico y creciente demanda comercial, este cultivo se presenta como una oportunidad estratégica para productores que buscan alternativas viables en zonas áridas.

Desde el INTA Catamarca se impulsó la incorporación de cultivares de pecán con el objetivo de analizar su comportamiento bajo las condiciones locales. Ocho variedades fueron evaluadas en ensayos experimentales y, tras varios ciclos de observación, cuatro se destacaron por su adaptación y calidad de frutos.

“Evaluamos aspectos como fenología, requerimientos de frío y calor, adaptación a los suelos locales, necesidades hídricas, sanidad vegetal y oferta ambiental”, explicó Eber Delgado, investigador del INTA Catamarca.

“Eso nos permite identificar sitios con potencial en el Valle Central y orientar futuras implantaciones en otras regiones de la provincia”, agregó.

Y completó: “La nuez pecán se destaca por su valor nutricional y su gran demanda en mercados nacionales e internacionales”..

NUEZ PECÁN: UN FRUTO CON PROYECCIÓN

Más allá de su rusticidad y adaptación a climas áridos, la nuez pecán ofrece un plus diferencial: su aporte nutricional.

Rica en ácidos grasos saludables, antioxidantes, vitaminas y minerales, es reconocida como un alimento funcional que gana espacio en dietas saludables y en la industria alimentaria.

A esto se suma un sabor suave y una textura agradable que la convierten en un producto atractivo tanto para el consumo directo como para la elaboración de diversos alimentos.

La combinación de valor nutritivo y cualidades organolépticas explica su creciente inserción en mercados nacionales e internacionales.

Actualmente, Catamarca cuenta con unas 450 hectáreas implantadas con pecán, en su mayoría en etapa de consolidación. El INTA cumple un rol clave al generar información técnica, evaluar cultivares y acompañar con asistencia a productores interesados en sumarse a esta alternativa.

Emprender desde la resiliencia: con la nuez pecán, transformaron una inundación en una oportunidad

De los ocho materiales ensayados, cuatro mostraron un desempeño sobresaliente en la región. Según el equipo de investigación, reunieron condiciones agronómicas adecuadas, buena productividad y frutos de alta calidad comercial.

“Su comportamiento en condiciones áridas y su potencial de rendimiento los convierten en opciones estratégicas para el desarrollo del cultivo en la provincia”, afirmó Delgado. Este conocimiento es la base para orientar nuevas implantaciones y sentar un camino de expansión productiva a futuro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pampero TV (@pamperotv)

NUEZ PECÁN: RECOMENDACIONES PARA UN MANEJO EXITOSO

El desafío en zonas áridas exige prácticas de manejo cuidadosas desde el inicio. Los especialistas recomiendan adquirir plantas de viveros confiables, con raíces sanas y trazabilidad asegurada. La implantación debe hacerse en suelos profundos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica, evitando encharcamientos.

El riego resulta determinante: la sugerencia es implementar sistemas presurizados que permitan una aplicación eficiente y programada según la demanda estacional. A ello se suman podas de formación en los primeros años y labores de mantenimiento posteriores para lograr una estructura productiva equilibrada.

La fertilización, ajustada a partir de análisis de suelo y foliar, y un monitoreo constante de plagas y enfermedades con estrategias de manejo integrado completan el paquete de recomendaciones. Finalmente, el registro detallado de datos fenológicos, productivos y sanitarios es clave para ajustar las decisiones a la variabilidad climática de cada campaña.

¿Está conectado con Sarmiento?: un pecán único en Marcos Paz podría ser clave para el mejoramiento genético

UN HORIZONTE ABIERTO

El pecán todavía está dando sus primeros pasos en Catamarca, pero los ensayos, la superficie en crecimiento y la articulación entre investigación y productores dibujan un horizonte alentador.

Con cultivares adaptados, un producto con fuerte demanda y acompañamiento técnico, la provincia podría posicionarse en el futuro como un polo de producción de nuez pecán en el país en los próximos años.

Seguir leyendo