AgroCampanaNoticias

“Sobreoferta, hartazgo y desinformación”: el análisis de una entidad rural tras el traspié de Milei en Buenos Aires

Fuente: Infocampo 08/09/2025 16:24:25 hs

Horas después de conocido el amplio triunfo del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, la Sociedad Rural difundió entre sus asociados un informe en el que expresa su visión sobre los resultados.

La derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses en manos de Fuerza Patria, el partido que hoy representa los intereses del peronismo encabezado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no puede calificarse de sorpresiva, aunque sí lo que llamó la atención fue la magnitud de la diferencia: más de 13 puntos porcentuales.

En ese contexto, los análisis de cuáles son los motivos que desencadenaron este fuerte traspié electoral del Gobierno están brotando por muchos lugares, y uno de ellos fue el que compartió la Sociedad Rural Argentina (SRA) entre sus asociados.

“Mucha oferta electoral para la poca demanda, hartazgo y la desinformación”, son los factores que la entidad que preside Nicolás Pino puso como prioritarios para intentar explicar el porqué de los resultados que están obligando a la Casa Rosada a repensar algunas de sus estrategias, sobre todo políticas, ya que en lo económico tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, anticiparon que el rumbo no será modificado.

Caputo: “Nada va a cambiar en lo económico, ni en lo monetario, fiscal o cambiario”

LAS ELECCIONES Y LA VISIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL

En concreto, La Libertad Avanza ganó solo 2 secciones de las 8 en las que se dividen los municipios bonaerenses (la sexta y la quinta). Del otro lado, Fuerza Patria ganó las otras 6, y las fuerzas del centro ninguna alcanzó a ganar en la totalidad, pero sí lograron buena elección en la segunda y la cuarta, dos secciones con gran participación de Somos BA y Hechos.

Estas dos son las que representan a la zona núcleo del norte y noroeste bonaerense, donde pese a ser regiones de gran raigambre agropecuaria, volvió a triunfar el peronismo de manera general, tal como había ocurrido en 2023.

“Fue una elección donde todo el país y el gobierno nacional pusieron los ojos, cuando típicamente carecía de importancia al ir pegada con la elección nacional de medio termino. La unidad peronista que se sostuvo con los dientes tuvo sus frutos y el desdoblamiento favoreció a Kicillof”, interpretaron desde la SRA.

Y agregaron: “En una elección como esta, donde los pisos son altos y el reparto muy exacto, la cantidad de oferta electoral de la oposición bonaerense benefició al peronismo aunque éste mantuvo casi el mismo porcentaje de votos que en 2023”.

De allí surge un dato clave: aunque Somos BA y LLA se hubiesen unido, no lograban pasar tampoco a Fuerza Patria, pero sí podrían haber obtenido más bancas en el porcentaje fino de cada sección, aunque LLA logró obtener 18 bancas (cabe recordar que cada sección era una elección)

LA BAJA PARTICIPACIÓN, UN EJE ESENCIAL

En este contexto, otro dato que remarcó la SRA es la baja participación ciudadana en las elecciones: apenas votó el 62% del padrón, lo que significa que más de cinco millones de personas no concurrieron a sufragar.

“El ausentismo y voto en blanco cuenta como un factor político al momento de medir el termómetro social, pero también se debe a que hubo una falta de información electoral motivo del desdoblamiento, el cambio en el calendario electoral, el contexto político nacional y la crisis hidráulica en varios partidos de la provincia”, mencionó la Sociedad Rural en su informe.

CÓMO SIGUE EL CONGRESO BONAERENSE

A partir de ahora, del documento se desprende como uno de los datos más importantes que Fuerza Patria logrará obtener quórum propio para sesionar en el Senado cuando lo desee, al contar con 24 bancas (9 más que LLA), cuando hasta hoy estaba obligado a buscar consensos (todo esto, siempre que todos los legisladores de las “colectoras” del peronismo se plieguen detrás de Kicillof)

No sucede lo mismo en Diputados, donde el reparto no fue tan a favor del oficialismo bonaerense: se quedó con 39 bancas contra 31 de LLA sobre un total de 92, lo que obligará a ambos espacios a negociar con otras fuerzas para hacer avanzar leyes.

Luego, tras un extenso análisis en el que profundizó en cada sección electoral y en las modificaciones que pueden darse en las Comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras, la Sociedad Rural hizo foco en las siguientes conclusiones:

  • Se espera una Cámara más activa luego de la poca acción motivo del año electoral.
  • Una conformación distinta pero incierta. Con más diputados liberales y ambas fuerzas lejos del quorum, necesitarán negociar. Distinto en Senado, donde Fuerza Patria logró imponerse. Queda ver quienes responderán 100% al gobernador Kicillof, al haber sido una unidad electoral y no real.
  • Se deben elegir para el 2026 nuevas autoridades de las distintas comisiones. Atención en Asuntos Agrarios, Seguridad y Presupuesto.
  • Se nacionalizó una elección que no era típicamente así, además de que el porcentaje final no representa al 100% lo que realmente sucedió en cada municipio y sección.
  • LLA ganó votos en la mayoría de los municipios, aunque la tracción del armado peronista y el conurbano logró un Triunfo general de Fuerza Patria.
  • Prácticamente no entraron “legisladores agro”, más allá de los tres que renuevan y forman parte de la Comisión de Asuntos Agrarios (senado y diputados)

EL INFORME COMPLETO

Seguir leyendo


Noticias recientes