AgroCampanaNoticias

“La cadena del agro tiene que pensar en una idea de productividad integrada”

Fuente: Infocampo 08/08/2025 00:29:54 hs

El presidente de Sigma Agro, Juan Jerónimo Araujo Muller, analizó durante el Congreso Aapresid el panorama actual de los agronegocios. En una coyuntura marcada por la estabilidad y los menores riesgos, asegura que un objetivo es capitalizar oportunidades.

Hay una coincidencia generalizada entre analistas, economistas, ejecutivos, dirigentes y empresarios que trabajan en el día a día del quehacer agropecuario: el escenario de los agronegocios cambió radicalmente.

De un contexto macro con constantes altibajos en el dólar y en los precios en el que se imponía una estrategia más de tipo financiera, se pasó a una coyuntura marcada por la estabilidad, donde el foco está en ser más eficientes y productivos.

En ese rumbo se anota Sigma Agro, según lo expresó su presidente, Juan Jerónimo Araujo Muller, durante una entrevista con Infocampo, en el marco del Congreso Aapresid 2025.

“Toda la vida pedimos por estabilidad. Ahora que está, lo que me gusta pensar es que la cadena tiene que pensar en una idea de productividad integrada, donde el productor y todo el universo del agro estén mancomunados en ver de qué manera podemos hacerlo mejor”, sintetizó el máximo referente de la compañía que comercializa y distribuye fitosanitarios en todo el país.

LOS AGRONEGOCIOS, CON MENOS RIESGOS Y MÁS OPORTUNIDADES

Sigma Agro desembarcó en La Rural de Palermo, sede por segundo año consecutivo del Congreso Aapresid, con una renovación en su logo y un cambio en el lema: de “una empresa argentina” a “hablamos tu mismo idioma”.

Araujo Muller valoró que estén logrando avanzar en una etapa de crecimiento, en un contexto en el que muchas compañías del sector no pudieron resistir la crisis del año pasado.

Estamos focalizados en capitalizar las oportunidades que se presentan, trabajando mucho en tratar de amortiguar las amenazas y riesgos que había en el sector; es de carácter público lo que ha sucedido con muchas compañías”, explicó el presidente de la firma.

Según su punto de vista, lo que está atravesando el agro es “una crisis de productividad muy clara”, porque “el Excel no da”.

“Es verdad que el productor está apretado, pero nuestra idea es transmitir tranquilidad, y eso se logra garantizando el abastecimiento, seguir vinculándonos con nuestros centros de distribución, llegar al productor siendo ágiles, informándolos, porque las buenas decisiones se toman con información. La complementación entre productor, distribución y compañía, es un pilar elemental de la compañía”, afirmó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sigma Agro (@sigmaagroarg)


Para Araujo Muller, por ejemplo, esta estabilidad reduce los riesgos y permite adelantar decisiones a la hora de gestionar la provisión y uso de insumos.

En este contexto, manifestó su optimismo sobre el desarrollo de la campaña gruesa próxima a comenzar, porque “está bueno que los perfiles de humedad estén como están, hace mucho que no se partía así”.

Este viento a favor climático más la reducción de retenciones, permite pensar en un buen ciclo, más aún teniendo en cuenta que “el agro empuja, genera y, cuando tiene las condiciones, invierte”, continuó Araujo Muller.

E insistió: “Si esa estabilidad es la que viene, estamos en un muy buen lugar. Escuché expertos sobre que, con la tecnología que hay disponible, ya se podría producir en nuestro país un 40% más. Es algo monstruoso, una potencialidad infernal y eso está muy bueno, es la alegría de estar en un rubro que cuando tiene las condiciones es muy innovador y le me3n ite para adelante”.

Seguir leyendo


Noticias recientes