AgroCampanaNoticias

Chaco da el puntapié a la nueva campaña con el girasol y quiere volver a brillar tras una cosecha opaca

Fuente: Infocampo 12/07/2025 08:26:09 hs

La expansión del cultivo de girasol es la gran apuesta de los productores en la zona de Charata, para recuperarse tras lo que fue un ciclo 2024/25 con sequía. Desde Claas compartieron su visión sobre los desafíos que se vienen en lo productivo y lo financiero.

Aunque en la gran mayoría del país la cosecha 2024/25 dejó indicadores positivos, con el girasol marcando una producción histórica, Chaco fue la excepción negativa a la regla.

Las lluvias nunca llegaron en abundancia a esa provincia, al menos en el tiempo en que la requerían los cultivos, y por eso la sequía provocó que fuera un mal año para los productores chaqueños, incluso con muchas zonas que debieron ser declaradas en emergencia por el gobierno.

Pero el agua finalmente arribó a partir del otoño y la campaña 2025/26 luce, desde sus inicios, con otra expectativa: la siembra de girasol ya comenzó en el NEA y las expectativas son a que este cultivo siga expandiéndose en superficie y producción.

Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial

EL GIRASOL COMO PLATAFORMA DE CRECIMIENTO

En diálogo con Infocampo durante el desarrollo de Agronea, Lucas Falcinelli, gerente territorial de Claas Argentina, posicionó a Charata -el lugar donde se realiza esta Expo- como una ubicación estratégica por su cercanía al Impenetrable, y destacó la necesidad de replantear la modalidad de trabajo en el campo frente a la expansión del cultivo de girasol.

En concreto, se sumó a las voces que advierten sobre el nuevo escenario macroeconómico, que obliga a centrarse más en ser productivo y eficiente, y no tanto en lo financiero.

“El chacarero, el productor, es un hombre de hierro y viene y pregunta y consulta y le busca la vuelta, siempre pensando para adelante, para lo que se viene”, remarcó Falcinelli, y allí hizo hincapié en que la mejor estrategia para hacerle frente a la crisis es hacerse cargo de “la pata financiera” y que quizás “hay que cambiar un poco la fórmula”.

Al insistir en que se proyecta un aumento significativo en la superficie destinada al girasol, remarcó que esta oportunidad debe impulsar a todos los eslabones del sector productivo a “replantear las ecuaciones que veníamos trabajando, cambiar la forma, cambiar los módulos, sacudirse la tierra y volver a trabajar”.

En este marco, Falcinelli advirtió también que observa un cambio en el rol del productor, debido a la frecuencia de los eventos climáticos y la necesidad constante de adaptación. Sostuvo que, como consecuencia de las crisis, el productor ha tenido que transformarse en un empresario porque “hoy los costos son más finitos y tienen que empezar a calcular”.

EL ROL DEL CHACO EN EL CRECIMIENTO PRODUCTIVO

Por otro lado, al hablar sobre la posición estratégica de Charata dentro del territorio productivo del NEA, resaltó que al encontrarse entre dos puntos clave, Pampa del Infierno y Quimilí, considerados las entradas al Impenetrable, se observa un crecimiento sostenido y un movimiento urbano que supera al de otros pueblos de la provincia.

Al respecto, como responsable de Nuevas Semillas, el concesionario de Claas de la zona, destacó la importancia de mantenerse alerta y preparado para nuevos cambios climáticos como se espera que sea el fin de la seca y la inminente explosion del girasol.

“Por eso seguimos acompañando y no nos centramos tanto en lo que pasó, sino en lo que queremos que venga, que suceda” remarcó Falcinelli.

Con relación a Agronea, concluyó que las exposiciones siguen siendo, ante todo, un espacio de encuentro.

“Es un lugar donde uno se encuentra con clientes y con colegas que, a pesar de la situación, que sabemos que no es la mejor por unas cuestiones climáticas, siempre es bueno estar al lado del productor o del lado de la gente que busca este tipo de productos y creo que es un lugar muy bueno para charlar y estar”, enfatizó.

También resaltó la importancia de estos espacios para generar vínculos y mantenerse cerca del sector.

Seguir leyendo


Noticias recientes