AgroCampanaNoticias

Maquinaria agrícola: “En el NEA y el NOA está el mayor potencial de crecimiento”

Fuente: Infocampo 11/07/2025 11:09:01 hs

Sartor fue la concesionaria que representó a John Deere en Agronea, donde remarcaron que la demanda de unidades tiene una característica: la región busca maquinaria agrícola de gran porte. Y también con lo último en tecnología.

El lugar en el cual se lucía la nueva cosechadora S7 de John Deere en Agronea, realizada recientemente en Chaco, fue uno de los sitios predilectos para los productores, contratistas y público en general para observar lo último en maquinaria agrícola.

Estaba ubicada en uno de los frentes del stand de Sartor, la concesionaria ubicada en la localidad de Charata. La unidad abarcaba casi toda la línea de ese frente: su tamaño impone respeto y da cuenta, también, de una demanda que se afirma en la región y que pinta ciertas cualidades de quienes buscan en el Noreste y Noroeste del país nuevas oportunidades en la producción de granos.

¿La gran motivación? Las grandes extensiones de tierra para producir, y lo que afirman en la zona como “el potencial” del sudoeste chaqueño.

La S7, calificada por la firma global como “la cosechadora más grande del segmento”, tiene una plataforma de 50 pies, Draper y chasis nuevo totalmente articulado.

LA MAQUINARIA AGRÍCOLA DESLUMBRÓ EN CHARATA

Para Angel Nieto, asesor de ventas de Sartor, la unidad es mucho más que una cosechadora. “Viene a revolucionar todo lo que es el sistema de cosecha en toda la Argentina. Esta es una máquina que realmente viene con una nueva línea, respetando los lenguajes actuales de John Deere con líneas más rectas, músculos más marcados”, expuso.

Y afirmó que “es totalmente predictiva, con un sistema de cámaras y sistema satelital que trabajan en conjunto”.

“Esto hace que sea una máquina que va copiando el terreno por altura y nos va indicando la cantidad de cultivo que va a procesar para poder acelerar y desacelerar, para tener un flujo constante de cosecha”, sumó.

En este marco, Infocampo pasó por el stand de Sartor y dialogó unos minutos con el gerente general de la firma concesionaria de John Deere en la zona. Allí, Hugo Amuchástegui brindó un panorama de lo que demandan los productores de Chaco, pero que también llegan desde el norte de Santa Fe, el noreste de Santiago del Estero, Salta o Formosa.

Un concesionario confirma el repunte de la maquinaria agrícola: “Lo vemos todos los días”

Ya no es el fierro, sino lo que el fierro otorga a través de la tecnología. Entonces, venimos a la muestra no solo a ver productores y hacer negocios, sino también a mostrar esta tecnología”, enfatizó.

En el NEA y el NOA está el mayor potencial de crecimiento, no por nada las compañías miran y ponen el ojo acá. Hay mucho por hacer, hay muchas extensiones de tierra, y hay mucho para adelante que habrá extensiones de tierra, pero sobre todo qué tan productivas tenemos que hacer esas tierras. Y lo hacemos a través de la tecnología”, sintetizó Amuchástegui.

Uno de los factores que impulsan desde la marca es el de la prescripción de datos. “Se está viendo el Norte desde ese punto de vista, en cómo podemos aumentar la productividad no solo en extensión sino a través de la maquinaria y de las prescripciones a través de los datos que recabamos de la unidad, y trasformamos en investigación para los clientes. Para hacerlos más eficientes, solventables y sustentables”, expuso.

El norte argentino busca transformar su potencial: comenzó en Chaco la Agronea 2025

-¿Cuál es el perfil del productor de la zona?
-Generalmente son productores locales y empresas, y productores que se transformaron en empresas agropecuarias. ¿Dónde lo observamos? En la demanda de la maquinaria, son tractores grandes, cosechadoras grandes, sembradoras grandes.

-¿Más que en otras zonas?
-Sí, más grandes que en otras zonas. Son adoptadores de tecnología, van innovando. También están aquellos que miran y esperan a ver los resultados de la tecnología, pero ya esta habiendo un recambio generacional donde el hijo o el nieto del productor ya viene con otra cabeza. Ya viene con la tecnología incorporada y le es mas fácil meterse en este mundo y trasladarlo a su empresa agropecuaria.

MAQUINARIA AGRÍCOLA: DEMANDA E INFRAESTRUCTURA

Amuchástegui explicó cómo inciden los cambios generacionales en el día a día del negocio de la maquinaria agrícola de punta: “No solo tenemos que transformarnos como empresa, en nuestra venta y postventa, sino que el productor mismo tiene que también cambiar, tenemos que hacer una docencia”.

“Somos socios estratégicos con los productores. Vamos juntos, de la mano, lo acompañamos en el ciclo de vida de la producción. Llevará tiempo, pero veo productores que se van tecnificando y miran el mundo, vamos teniendo acceso a otras cosas, hay una revolución importante en el campo”, analizó.

-Uno ve estas maquinas imponentes, pero también observa que los caminos son pequeños en la zona, y no están en buen estado. ¿Cómo marida eso con el traslado de estas unidades?
-Está buena la pregunta porque hay que prever a quién le vamos a vender, y a donde va a trabajar. Y cómo se va a mover. Porque a veces la infraestructura no está tan preparada para esto, quizás antes no lo teníamos en cuenta, pero hoy sí hay que tenerlo en cuenta.

Seguir leyendo


Noticias recientes