AgroCampanaNoticias

En Mendoza, desarrollan modelos inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Fuente: Infocampo 10/02/2025 09:07:33 hs

Se trata de un trabajo que encabezan especialistas del INTI y que tienen como fin mejorar la calidad del aceite de oliva, un producto de exportación muy importante para esta región.

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano).

Este avance tiene el potencial de ser implementado además en diversas cadenas agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

La nueva tecnología permitirá evaluar la calidad del aceite a partir de indicadores clave, como la acidez, uno de los parámetros fundamentales establecidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para clasificar el aceite de oliva.

Además, el análisis se complementa con otros factores como el índice de peróxido y los índices K232, K270 y ΔK, que son esenciales para medir la calidad del producto.

Este trabajo, que emplea el lenguaje de programación Python y algoritmos de aprendizaje automático, se llevó a cabo utilizando datos recolectados en varias regiones productoras de aceite de oliva en Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca, con muestras tomadas entre 2020 y 2024.

Los análisis fueron realizados en el laboratorio de análisis físico-químico del INTI Regional Mendoza.

EL ACEITE DE OLIVA, UNA IMPORTANTE ECONOMÍA REGIONAL

En este marco, cabe recordar que la producción de aceite de oliva es una de las principales actividades económicas en varias provincias del país.

Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca se destacan entre las regiones productoras, y en total, Argentina cuenta con 77.170 hectáreas plantadas con olivos, según el último Censo Nacional Agropecuario.

“¡Muchaachos…!”: Argentina tiene a los bicampeones mundiales del aceite de oliva

Este sector también tiene una fuerte proyección exportadora: en el primer semestre de 2024, las exportaciones de aceite de oliva alcanzaron los 117 millones de dólares, lo que representó un incremento del 57,5% con respecto al año anterior.

Además, Argentina se ha consolidado como el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur, con una producción anual de 40.000 toneladas, de las cuales 37.200 toneladas son destinadas principalmente a mercados de Estados Unidos, España y Brasil.

EL ACEITE DE OLIVA Y LA TECNOLOGÍA

Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo, destacó que los próximos pasos de esta investigación incluyen la integración de la metodología con aplicaciones de laboratorio para realizar análisis en línea de los aceites, la incorporación de nuevas pruebas, como la detección de oxidación, y la ampliación de las variables a analizar.

El objetivo es poder identificar características como la localización del olivar, el terruño y la certificación de origen.

Ban enfatizó que respaldar la calidad del aceite con tecnologías avanzadas, como las desarrolladas por el INTI, es clave para consolidar la posición de Argentina como productor de aceite de oliva de alta calidad, lo que podría abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Este avance en el uso de Inteligencia Artificial para la industria olivícola representa un paso importante para mejorar la competitividad del sector en un mercado global cada vez más exigente.

Seguir leyendo


Noticias recientes