Presentaron el SISA, el sistema de “scoring” que empieza a regir en noviembre
Ante más de 230 asistentes, la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentaron este jueves el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que comenzará a regir a partir del próximo 1° de noviembre. “Este sistema es una simplificación importante, pasamos de siete a dos declaraciones juradas. Se... Read more »
Ante más de 230 asistentes, la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentaron este jueves el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que comenzará a regir a partir del próximo 1° de noviembre.
“Este sistema es una simplificación importante, pasamos de siete a dos declaraciones juradas. Se repiten menos datos y además se reduce el nivel de retenciones de IVA y Ganancias que se le hacía al productor agrícola. Es una buena simplificación y una forma más ágil de trabajar, de forma online”, señaló Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, durante el lanzamiento, que se realizó en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Según Bernaudo, con este programa “se simplifican las presentaciones para el productor”.
En ese sentido, la directora de Análisis de Fiscalización Especializada de la Subdirección General de Fiscalización, Ana María Brana, explicó los lineamientos generales del SISA, y remarcó que a lo largo del año habrá dos actualizaciones por parte de los productores mediante DDJJ en las que se informará sobre las siembras fina y gruesa.
“El SISA remplazará al tradicional Registro Fiscal de Operadores de Granos, es un sistema integrado y simplificado de información que intenta resumir toda la información que habitualmente se daba a cuatro organismos: AFIP, Senasa, Secretaria de Agroindustria e Inase”, indicó, por su parte, el subdirector de Fiscalización, Marcelo Costa.
A su vez, añadió que “sobre una sola plataforma se simplifican tramites, disminuyendo declaraciones juradas; el Estado se comparte toda la información que necesita para hacer los controles en el sector agropecuario. La particularidad que tiene este sistema es que es todo On Line, el contribuyente en su casa o en el estudio contable podrá resolver todos los temas que antes necesariamente tenía que ir a cuatro organismos del Estado presencialmente a resolverlos”.
Seguir leyendo













