“Es muy difícil cumplir objetivos si no existe una forma de medirlos”

El MV Juan Carlos Aba fue nombrado presidente de Caprove y en un mano a mano exclusivo pone el acento en renovar los desafíos de la institución. ¿Cuáles son los planes? La entrada “Es muy difícil cumplir objetivos si no existe una forma de medirlos” se publicó primero en Periódico MOTIVAR - Industria Veterinaria - Sanidad Animal.
El MV Juan Carlos Aba fue nombrado presidente de Caprove y en un mano a mano exclusivo pone el acento en renovar los desafíos de la institución. ¿Cuáles son los planes?
Facundo Sonatti
facundo@motivar.com.ar
Uno de los ejes centrales de Caprove ha sido el desarrollo de la industria veterinaria a partir de la difusión de un mayor conocimiento sobre las herramientas sanitarias disponibles en el país para las distintas especies animales. En ese marco, seguimos fomentando nuestro Plan Sanitario Productivo como un emblema de lo que representa la buena sanidad como un motor estratégico en la mayor productividad de los rodeos bovinos, en este caso”. Quien aporta este análisis es el MV Juan Carlos Aba, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, institución que representa 26 compañías nacionales e internacionales.
“La sanidad es un elemento fundamental en la productividad de los animales destinados a la producción y también en el bienestar de los animales de compañía. Hemos avanzado en la mayor concientización en cuanto a este tema”, enfatiza el también gerente general de Tecnofarm, en diálogo exclusivo con MOTIVAR al inicio de una nueva gestión al frente de Caprove.
“Sabemos que cada peso extra invertido en sanidad genera ocho pesos de ingresos adicionales; estos resultados no los ofrece ningún otro aspecto de la economía de los establecimientos ganaderos”, afirma Aba en una entrevista a la que se puede acceder en formato video aquí:
Manos a la obra
A lo largo de sus ya 75 años de existencia, la estructura de Caprove ha girado mayormente en torno a dos subcomisiones de trabajo (Fármacos y Biológicos) y la fortaleza de su Encuesta anual por rubro y especie animal.
“Si bien para lograr esta eficiencia son fundamentales la nutrición, la genética y el correcto manejo de los animales, definitivamente nada de esto se podrá expresar correctamente si no se hace sobre la base de una correcta sanidad”.
Más allá de eso y en esta nueva etapa, los planes incluyen también poner en marcha subcomisiones de Aves, Cerdos, Grandes Animales y Animales de Compañía. Asimismo, se ha creado una subcomisión de Recursos Humanos.
“Uno de nuestros desafíos es avanzar en recolectar y compartir la información del sector, partiendo de que es muy difícil lograr mejoras y cumplir objetivos si no existe una forma de medirlos. De hecho, sería imposible”, señala Aba. Y continúa: “Tener la posibilidad de medir, parametrizar y evaluar ratios para saber lo que está pasando nos permite compararnos, medirnos y saber cuáles son los progresos”.
En ese sentido, vale ejemplificar con las tendencias que sigue Caprove en materia de 30 años de registros, por ejemplo, en el caso de la ganadería bovina, las cuales permiten ver la evolución de los 85 millones de dosis de vacunas comercializadas en ese entonces, pasando por las casi dos décadas en torno a los 100 millones y este año, que espera llegar a los 134 millones de dosis.
“Más allá de esto, tenemos el desafío de sumar más socios para que ese crecimiento se traduzca en mayor productividad. Esto nos lleva a lograr mayores consensos”, adelanta el presidente de Caprove. Y agrega en diálogo con MOTIVAR: “Siempre es importante avanzar en el fortalecimiento interno de la entidad, sumando herramientas de gestión para brindarle a los laboratorios la información necesaria. De igual manera lo es la interacción con las instituciones oficiales, como el Senasa, en un contexto de mayor demanda de regulaciones y marcos normativos en constante revisión”.
Juan Carlos Aba también destacó el trabajo de Caprove, por ejemplo, como miembro de la COPROSA, órgano de gestión de la política sanitaria de Buenos Aires, así como la participación en FADEFA, donde el director ejecutivo de la Cámara, Patricio Hayes, ocupa la presidencia. Vale decir que, a su vez, Caprove tiene representantes en CONABIA, CONASA y en todas las Comisiones Nacionales de sanidad animal, como la de Brucelosis, Aves, Cerdos y Equinos, entre otras.
Nuevos desafíos
“En esta gestión nos hemos propuesto una serie de desafíos bien concretos, entre los cuales podemos destacar el avance en un convenio tecnológico por la codificación de productos veterinarios (Ver Nota Adjunta) y la posibilidad de ser parte de la concreción del primer Censo Veterinario Nacional”, nos explicó Juan Carlos Aba.
A su vez, desde la institución están trabajando para consolidar un sistema de llegada a la sociedad a través de los medios de comunicación y las redes sociales sobre el impacto de la sanidad en todos los aspectos.
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios cumple un rol muy importante en el buen funcionamiento de una industria activa en materia normativa, de inversiones y en constante búsqueda de ofrecer productos innovadores.
“Tenemos un proyecto para desarrollar un Manual sobre el buen uso del producto veterinario para dar respuesta a cuestiones de actualidad, como medio ambiente y generación de gases de efectos invernadero”.
Para su flamante presidente, el MV Juan Carlos Aba, son múltiples los desafíos por delante, como por ejemplo el debate en cuanto al uso de la receta formal para ciertos medicamentos. “Además, tenemos un proyecto para desarrollar un Manual sobre el buen uso del producto veterinario para dar respuesta a cuestiones de actualidad, como medio ambiente y generación de gases de efectos invernadero”, señala sin perder de vista a sus asociados: “Hacemos un reconocimiento permanente a nuestros socios, informando los medios de comunicación los principales hitos que se van generando y que son un orgullo para la industria en su conjunto”.
Aba no está solo. En Caprove tiene un equipo de trabajo que trasciende la Comisión Directiva y está formado por un director ejecutivo que es Patricio Hayes, una directora técnica, Patricia Millares y una secretaria, Analía.
“Este equipo y en particular nuestra directora técnica trabaja con las distintas subcomisiones generando una metodología de trabajo y un seguimiento de los temas con muy buenos resultados”, garantiza su presidente.
Asimismo, para Caprove es importante resaltar que la sanidad de los animales de producción es el eje de la productividad y por lo tanto se traduce en una solución a temas económicos y políticos. Juan Carlos Aba lo explica de la siguiente manera:
“Mantener los mercados de exportación requiere de una producción eficiente que permita abastecer de manera normal tanto el mercado interno como los externos. Si bien para lograr esta eficiencia son fundamentales la nutrición, la genética y el correcto manejo de los animales, definitivamente nada de esto se podrá expresar correctamente si no se hace sobre la base de una correcta sanidad, y esto solo se logra con el uso de las correspondientes herramientas sanitarias”.
CONVENIO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Codificación de los productos veterinarios
Caprove y GS1 Argentina concretaron un convenio de trabajo conjunto mediante el cual las partes acordaron desarrollar actividades de vinculación con el fin de establecer los lineamientos básicos para que la industria veterinaria codifique todos sus productos de acuerdo con los estándares de GS1 Argentina.
Este trabajo conjunto tendrá como objetivo inicial adecuar el árbol de clasificación de los productos mediante el cual los mismos se ingresarán al sistema para luego en una segunda etapa verificar la correcta ubicación de estos en su correspondiente clasificación. En la actualidad, el desarrollo de un sistema global de codificación es una necesidad para la logística y distribución de los productos veterinarios y este trabajo facilitará el proceso, brindando soluciones a la cadena comercial.
“Estamos muy contentos de poder concretar este acuerdo con GS1, líder en sistema de codificación, ya que la correcta codificación de los productos veterinarios es una necesidad para acompañar a nuestra cadena comercial”, comentó el MV Juan Carlos Aba, presidente de Caprove.
La entrada “Es muy difícil cumplir objetivos si no existe una forma de medirlos” se publicó primero en Periódico MOTIVAR - Industria Veterinaria - Sanidad Animal.
Seguir leyendo