Torrentes riojano se vistió de gala en la noche de EVINOR 2018

En la noche de gala de Evinor, hubo cata de vinos, reconocimientos y premios a los mejores vinos de la región CHILECITO, La rioja (NAP) Una verdadera fiesta fue la XII Edición de EVINOR...
En la noche de gala de Evinor, hubo cata de vinos, reconocimientos y premios a los mejores vinos de la región
Una noche cargada de emociones y premiaciones
CHILECITO, La rioja (NAP) Una verdadera fiesta fue la XII Edición de EVINOR (Evaluación de Vinos del Noroeste), que se realizó entre el 28 y el 30 de noviembre de este año en la ciudad riojana de Chilecito, con la participación de numerosos bodegas de las provincias de La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca y Córdoba. En tanto que en el 2° Concurso Nacional del torrentes riojano intervinieron todas las provincias vitivinícolas, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan y La rioja, entre otras.
Los jurados participantes son de Argentina, Uruguay, Brasil y Francia. En este último país es la sede de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIVV), organismo a cargo de la fiscalización del concurso que cada año selecciona y premia a los mejores vinos blancos y tintos de la región.
El encuentro anual es organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); Cámara de Bodegueros de La Rioja; Cámara de Profesionales de Enólogos y Centro de Vitícola de La Rioja. Esta edición anual conto con los aportes del CFI, del que forma parte la provincia de La Rioja, gestionados por el ministerio de Planeamiento y Desarrollo.
EVINOR surgió como una iniciativa de productores y bodegueros en 2007 para posicionar la vitivinicultura de las zonas cálidas, que en ese momento no estaban definidas como zonas de vinos de alta calidad en el país y en el mundo.
En la noche de clausura, que se realizó en el auditorio de la Cooperativa Vitivinícola La Rioja Limitada se efectuó una cata de vinos para avalar las evaluaciones realizada por los jurados, con la participación de unas 500 personas, entre las que se encontraban productores, bodegueros, y empresarios vinculados a la actividad.
En el mismo escenario se realizó también la premiación de los mejores vinos tintos y blancos que fueron distinguidos con medallas de plata y de oro. Los vinos top seleccionados recibieron el premio “Gran oro”. En todos los casos se buscó premiar el trabajo y el esfuerzo realizado por productores y bodegas a la largo del año para mejorar la calidad de esos vinos.
El presidente de EVINOR y de Carpa, ing, Mario Gonzáelez, en declaraciones a www.noticiasagropecuarias.com, consideró que “Son numerosos los matices que trabajan y contribuyen a generar acciones con el turismo y el vino, que van de la mano, creemos que en esta ciudad (por Chilecito) y en esta provincia tenemos muchas posibilidades, en las dos materias, pero para lograr esos objetivos es necesario una mayor decisión política, además de apuntalar al sector privado, que hoy lo necesita más que nuca”, señaló.
González, recordó que desde hace mucho tiempo los productores y el ente que preside trabajan en diferentes mecanismos para reposicionar el vino “Torrentes riojano”, considerada la única variedad autóctona en el país, con el apoyo del sector público.
“Creemos que con el vino blanco, acompañando al malbec, un tinto de excelencia, a la hora de salir a exportar hay que hacerlo juntos, generando acciones, por eso hay que lograr que el mundo conozca este varietal, porque sin dudas, tiene una amplitud de posibilidades. Es una variedad muy versátil y el día que se nos conozca como nosotros queremos, será un gran desarrollo para nuestra provincia y el noroeste argentino”, precisó.
Respecto de las estrategias para posicionar al Torrentes riojano, entre públicos y privados trabajan para poner en marcha la “Ruta del torrentes Riojano”, además de “trabajar en el posicionamiento de nuestro vino reiteró González.
Por su parte, el ministro de desarrollo de la provincia, Jesús Fernando Rejal, destacó el éxito que año a año viene obteniendo cada edición de EVINOR demuestra que los productores, en los peores momentos hacen grandes esfuerzos para producir los mejores vinos y: “Me siento muy gratificado de ver esta hermosa organización y felicitar también a cada una de las personas que aportaron sus esfuerzo para que se pueda lograr la realización de esta nueva edición y también a quienes aportaron los recursos para su realización como el CFI (Consejo Federal de Inversiones), que dio su aval para el aporte de fondos”, expuso a la hora de la apertura de la cata de 12 varietales de vinos.
Rejal, quien habló en nombre del gobernador Sergio Casas, aseguró que la Provincia acompaña a cada uno de los productores y “está dispuesta a trabajar y a acompañar a la producción y la industria como lo hemos venido haciendo y todos debemos poner el máximo esfuerzo necesario para poder sacar la producción adelante”, redondeo.
El Senador Julio Martínez, por su parte traja la palabra del secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien se excusó de asistir al encuentro por los compromisos que le impuso el encuentro del G-20 en Buenos Aires y destacó la presencia de vinos procedentes de distintas provincias viñateras que trajeron sus mejores productos.
Asimismo, propuso multiplicar los esfuerzos para trabajar en el desarrollo de diferentes estrategias de promoción de los vinos riojanos y recomnedó fijar metas ambiciosas y en ese sentido propuso realizar un encuentro anual de EVINOR en la ciudad de Buenos Aires, para promocionar el vino en todo el país y aseguró que “la promoción del Torrentes riojano debe ser una cuestión de estado”.
Respecto de los costos de producción, reconoció que una de las principales dificultades hoy “pasan por la energía, por eso debemos trabajar en el desarrollo de energías de alternativa, que además puede beneficiar al productor con un ingreso extra porque hoy hay una Ley que permite vender el remanente a la red de Interconexión nacional”.
Uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios se dio cuando se convocó a los productores de vinos artesanales o caseros, que fueron distinguidos por la tarea realizada durante el año para lograr productos de muy buena calidad.
El otro momento más relevante se produjo a la hora de la entrega de las medallas de plata, de oro y gran oro que, también premiaron el esfuerzo, la calidad y el desarrollo de nuevos varietales por parte de los productores y las bodegas.
Según la OIVV los premios otorgados con medallas de plata y de oro y gran oro, no deben superar el 30 por ciento del total de los productos presentados en cada categoría. Este año se entregaron seis medallas de plata, seis de oro y tres correspondiente a la categoría de Gran Oro (Noticias AgroPecuarias).
IMAGENES: Getileza Jonas Masut, ministerio de Planeamiento e Industria