Los fertilizantes líquidos, una tendencia que crece y sumó una nueva inversión en Venado Tuerto

La firma Agritec Global inauguró su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, que le permitirá multiplicar por seis su capacidad de producción.
Aunque el grueso del mercado de fertilizantes en Argentina está dominado por los sólidos, la opción de los líquidos se está posicionando cada vez con más firmeza.
Una muestra más al respecto fue la inauguración oficial que realizó este viernes la empresa Agritec Global en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto (Santa Fe).
Se trata de su nueva planta de producción de fertilizantes líquidos balanceados, en la que la firma sumó 2.000 metros cuadrados con tecnología de última generación y una capacidad inicial de producción de 35.000 toneladas, con una proyección de llegar a 75.000, lo que significa seis veces más que la capacidad que tenía la compañía hasta ahora.
“Su puesta en marcha permitirá incrementar el volumen de producción, optimizar los tiempos logísticos, brindar mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevos productos y potenciar la capacidad de innovación de la empresa”, señalaron desde Agritec.
Y agregaron: “Esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad”.
Con los fertilizantes líquidos, desde Venado Tuerto sueñan con expandirse a nivel mundial
FERTILIZANTES LÍQUIDOS, EN CRECIMIENTO
La apertura oficial de la planta ocurrió en el marco de un gran evento, al que asistió Infocampo, y del que participaron autoridades locales, provinciales y nacionales, representantes del sector agroindustrial, distribuidores, clientes, proveedores, el equipo de la empresa y otros medios de prensa regionales y especializados.
Diego Portada, socio gerente de Agritec Global; la responsable de Comercio Exterior, María Victoria Portada; y el gerente del área de I+D, Eduardo Zanlungo, fueron los encargados de tomar la palabra para contar la historia de la empresa y relatar la importancia de esta nueva planta.
Ver esta publicación en Instagram
“Estamos muy contentos de este nuevo paso en la historia de Agritec. Parte de lo que somos, de nuestro crecimiento y desarrollo es gracias a ustedes. Seguimos apostando a la eficiencia y el trabajo en pos de elevar la productividad, priorizando en forma paralela el fertilizar y nutrir nuestros suelos”, enfatizó Diego Portada.
Una vez finalizados los agradecimientos, hubo corte de cinta y bendición para formalizar la inauguración. Acto seguido se dio inicio al recorrido por las instalaciones, guiado por la ingeniera Nora Nicchio, quién explicó la distribución y procesos que se realizarán en la planta.
Diego Portada, socio gerente de Agritec Global
La jornada se completó con un almuerzo de camaradería, amenizado con un show musical. Hubo presencia de dos tótems disponibles donde Agritec Global presentó su agente de inteligencia artificial, con su nuevo avatar Globalix, a través del cual los invitados pudieron interactuar con el mismo realizándole distintas consultas sobre la empresa y sus productos.
Cabe recordar que, con más de 15 años de presencia en el mercado, Agritec Global se ha consolidado como una empresa especializada en nutrición de cultivos y en el desarrollo de tecnología líquida.
Entre otros logros, se transformó en la primera empresa nacional en producir y comercializar un fertilizante líquido balanceado para el agro argentino obteniendo excelentes resultados técnicos, un fuerte compromiso con la innovación y una profunda vocación de servicio hacia sus clientes.
Su producto insignia, Megaphos, es un fertilizante líquido premium que combina eficiencia, sustentabilidad y tecnología aplicada a suelos y cultivos.
Para conocer más sobre la empresa, ingresar a www.agritecglobal.com
Seguir leyendo