AgroCampanaNoticias

Con “un horizonte más claro”, los contratistas forrajeros también avizoran una campaña de más producción

Fuente: Infocampo 23/08/2025 00:54:26 hs

En Córdoba se realizó el primer Congreso Argentino de Forrajes, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros. “El productor está con muy buen ánimo”, graficaron desde la entidad.

Los productores, asesores y dirigentes opinan de manera casi unánime cuando se les consulta sus previsiones para la campaña 2025/26: la gran mayoría coincide en que los vientos soplan a favor, sobre todo el aspecto climático, para que tenga un gran éxito.

Y eso no se circunscribe solo a los granos: también quienes se dedican a la producción y confección de forrajes, creen que el ciclo que está comenzando dejará muy buenos indicadores en lo que es la generación de alimentos para los animales, un aspecto que es esencial para que cada argentino pueda tener luego carne y leche en su hogar.

“El sector forrajero está en un muy buen momento, tanto en carne como leche, los precios están tentadores para producir más”, afirmó Luciano Toldo, presidente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), durante el primer Congreso Argentino de Forrajes que esta entidad realizó en la ciudad de Córdoba.

De acuerdo con la mirada de Toldo, “hay un horizonte más claro, con políticas más claras y así el productor se anima a producir un poco más y nos lleva a los contratistas a trabajar más”.

LOS FORRAJES ALIMENTAN LAS BUENAS EXPECTATIVAS

En similar sentido opinó Fernando Opacak, coordinador general de la CAFC.

“Creemos que la proyección para la campaña que viene es muy buena, con mayor superficie y rendimientos. Hemos visto datos muy alentadores”, sintetizó.

Desde su punto de vista, un termómetro al respecto son las conversaciones que tienen de manera permanente con los productores, quienes -asegura- están con buen ánimo para invertir.

“En el día a día, uno va palpando con el productor cómo viene con las inversiones, y hay muy buen ánimo”, resaltó.

Logística y tecnología, las claves para que la alfalfa “premium” argentina sea líder a nivel global

No obstante, lógicamente el camino no es 100% color de rosas: Opacak hizo referencia al problema que se está generando con las tasas altas, que dificultan la inversión en maquinaria agrícola como la que se necesita para la confección de forrajes conservados.

“El mayor desafío es el financiamiento, porque nuestros son trabajos costosos. Confeccionar silo en una época del año es un desembolso financiero muy importante. Por eso, el mayor desafío es encontrar herramientas que alivien esa carga”, mencionó.

Seguir leyendo


Noticias recientes