AgroCampanaNoticias

¿Cuál es el mejor café del mundo? Los 5 mejores de 2020

Fuente: InfoAgro 26/12/2020 13:00:00 hs

Si la pregunta: “¿cuál es el mejor café del mundo?” tuviera una única respuesta o fuese una consulta fácil de responder, este artículo no tendría ningún sentido. Considerar un café como el mejor del mundo es algo atrevido, especialmente porque depende de las preferencias y gustos de cada persona. No obstante, también es cierto que las opiniones de

Si la pregunta: “¿cuál es el mejor café del mundo?” tuviera una única respuesta o fuese una consulta fácil de responder, este artículo no tendría ningún sentido.

Considerar un café como el mejor del mundo es algo atrevido, especialmente porque depende de las preferencias y gustos de cada persona.

No obstante, también es cierto que las opiniones de los expertos que han catado los mejores granos son la mejor indicación para descubrir las variedades más exclusivas.

En este artículo te presento esos que considero los mejores y más selectos granos de café del mundo y te enseño dónde se cultivan y cómo identificar los de mayor calidad del mercado. Vamos a descubrirlos.

1Kaya Kopi Luwak

El Kaya Kopi Luwak, también conocido como café Civet o Cat Poop, es considerado por muchos expertos el mejor grano de café del mundo, y también uno de los más caros, pero es cierto que mucha gente que lo ha probado se ha llevado una decepción.

Este café, que se produce especialmente en Indonesia, tiene como peculiaridad que se obtiene moliendo los granos de café extraídos de los excrementos de un animal, la civeta o Luwak.

Según los expertos, la digestión de la civeta, otorga al café unas cualidades excelentes. Es conocido por ser un café de cuerpo muy intenso y de acidez mediana, con ricos matices aromáticos y notas de caramelo y chocolate de fuerte sabor.

También es uno de los cafés más caros del mundo, sobretodo por su original y poco agradable proceso de elaboración. El precio del café de civeta en España se suele situar entre los 100 y los 500€/kg. ¿Increíble verdad? Pero cuidado, que también hay muchas falsificaciones.


2. Geisha Hacienda Esmeralda, de Panamá

El café de la variedad Arábica Geisha, se produce en la región de Boquete, en Panamá, en una extensión que no supera las 100 hectáreas de terreno y a 1600 metros de altitud sobre el nivel del mar. También se cultiva en otros lugares del mundo, pero no son comparables con el sabor de este Geisha de Panamá que produce Hacienda la Esmeralda.

Las peculiaridades del terreno y las condiciones climáticas casi perfectas donde se cultiva dotan a estos granos de café Geisha de un sabor y unos matices únicos en el mundo. Destaca por su increíble aroma y sabor dulce a jazmín y motivos frutales, como la piña y la mandarina, y con un cuerpo bastante intenso.

Los precios de este café panameño son altísimos, pero al parecer merece la pena, pues se ha mantenido durante muchos años entre los más cotizados. Estamos hablando de que este café alcanzó un precio record en subasta de más de 1000 dólares por libra (unos 2000 euros el kilo). 


3. Guilis Black Blend

La variedad más reconocida de Guilis es el Black Blend, creado a partir de una mezcla de cinco especialidades de orígenes diferentes. Siempre se trata de granos 100% arábica y tueste natural, seleccionados de las mejores cosechas, que provienen de África y del centro y sur de América.

Sus cualidades lo colocan por méritos propios, y por unanimidad, entre las variedades de café más selectas. Los comentarios de los usuarios también lo avalan, quienes destacan un café con cuerpo y un sabor con toques dulces afrutados, aunque menos que su hermano Guilis de Colombia. También se destaca un regusto amargo y un buen aroma.

No es el más caro, ni tampoco el más barato de nuestro ranking.


4. Blue Mountain, de Jamaica

Continuo el ranking con el Jamaica Blue Mountain, unos granos de café arábica procedentes de las Montañas Azules jamaicanas. Una cordillera que supera los 2.000 metros de altitud y que da lugar a uno de los mejores y más caros cafés gourmets del mundo.

Según los expertos, el Blue Mountain es una variedad con sabor muy fino, suave y ligeramente afrutado, con un pequeño toque ácido. Se caracteriza principalmente por su equilibrio y por su bajo contenido en cafeína. Sus valoraciones en Amazon destacan su sabor perfecto, delicioso y equilibrado.

En cuanto a su precio, también suscita algo de controversia. Muchos opinan que cuando se trata de precio vs. calidad, es un café exagerado. Podemos encontrarlo en España entre los 120 y los 300€ el kilo, pero también tenemos que tener en cuenta que la producción anual es baja y que el 80% se exporta a Japón.


5. Moka Etiopía

La calidad Mocca procede de la provincia de Kaffa, posible cuna del café. Se cultiva en alturas de 1700 a 2000 metros en un ecosistema que aúna las mejores condiciones de lluvias, humedad, sombras y luz solar. A pesar de su altura de cultivo, es un café que se cosecha a mano y tiene una mínima producción.

Este mocca etíope revela una multitud de fragancias, notas florales de jazmín, cilantro y albaricoque. Su sabor es dulce, salvaje, aromático y tiene una acidez media y un contenido en cafeína del 1,5%. Tiene un cuerpo pleno, un aroma especiado y un cierto sabor ahumado.

A pesar de su gran calidad, no es un café con precios desorbitados. Se puede encontrar café Moka Etíope desde los 12 hasta los 50€ el kilo. 

Coffee skin scrub for spa.

Vía: micafeteraexpress

La entrada ¿Cuál es el mejor café del mundo? Los 5 mejores de 2020 se publicó primero en InfoAgro.

Seguir leyendo


Noticias recientes