AgroCampanaNoticias

La maquinaria agrícola ya mira a 2026: con una economía estable, le pone fichas a una gran cosecha

Fuente: Infocampo 05/11/2025 19:45:11 hs

Octubre mostró una caída general de los patentamientos, aunque con mucha disparidad entre los diferentes rubros. La perspectiva de una baja en la tasa de interés más la estabilidad del tipo de cambio animan al sector.

El mercado de maquinaria agrícola continuó con la curva descendente en octubre, con una caída del 20,4% con respecto al mismo mes del año pasado en los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.

Según el informe mensual elaborado por la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes pasado se inscribieron 554 máquinas autopropulsadas, cuando en octubre de 2024 habían sido 696.

En tanto, también se registra una reducción en la comparación intermensual, del 10,8%, ya que en septiembre se habían comercializado 621 equipos.

No obstante, la buena performance del segundo trimestre aún logra que el acumulado anual esté por encima de 2024, con 5.689 unidades, 5,4% más que las 5.396 unidades de los primeros 10 meses del año pasado.

LA MAQUINARIA APUESTA A LA COSECHA

Como sucede con la gran mayoría de los sectores económicos, las perspectivas que estaban cargadas de incertidumbre parecen haber mejorado tras el resultado favorable al Gobierno nacional durante las elecciones legislativas.

De esta manera, pese a que los últimos meses vienen marcando una baja de la actividad, el horizonte de una economía sin sobresaltos, sumado a pronósticos optimistas para la producción de granos y de carnes, traen una brisa de aire fresco pensando en 2026.

“Si las tasas de interés bajan, con un dólar estable y despejadas las tensiones políticas electorales, la expectativa de una gran cosecha podría generar un aumento en las ventas de unidades nuevas, muy necesarias para modernizar el tecnológicamente atrasado parque de maquinarias argentino”, resume el reporte de ACARA.

Optimismo en el campo: “Ahora hay muchas más chances para que se construyan acuerdos”

De todos modos, el pasado inmediato marca un panorama mínimamente de estancamiento y con “una fuerte dispersión de comportamiento por producto: cosechadoras en alza, tractores en caída y pulverizadoras con estabilidad creciente”, agrega el informe.

En concreto:

  • Cosechadoras: en octubre se patentaron 65, una suba del 51,2% comparado contra las 43 unidades de septiembre y del 1,6% si la comparación es interanual, ya que en octubre de 2024 se habían registrado 64 unidades. El acumulado anual llegó a 634, 21,9% más.
  • Tractores: el mes pasado se comercializaron 427 unidades, una baja del 17,6% frente a las 518 unidades de septiembre, y del 26% con respecto al mismo mes de 2024, cuando se habían registrado 577 ventas. Con 4.484 desde enero, el acumulado se mantiene en terreno positivo: + 3,7%.
  • Pulverizadoras: con 62 equipos inscriptos, mostraron sendas subas del 3,3% con respecto a las 60 de septiembre y del 12,7% con relación a las 55 de un año atrás. También el acumulado es superior al de 2024, con 571 unidades, un 3,8% más.

EL INFORME COMPLETO

Seguir leyendo