Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola
Infocampo está en Hannover, Alemania, donde se realiza una nueva edición de Agritechnica. Cómo es la muestra de maquinaria y agtech más grande del mundo, que tiene presencia argentina y donde, entre otras cosas, hay 234 empresas presentando innovaciones.
Tal vez Alemania, con todas sus banderas y logros en cuestiones de eficiencia y prolijidad si se trata de producir y concretar, sea el sitio indicado para ser vidriera y difusión de los nuevos tiempos del campo.
Este domingo 9 dio comienzo en el centro del país, en la ciudad de Hannover, la reconocida feria Agritechnica, la cual se realiza desde 1985 y que concentra las propuestas de mayor avanzada tecnológica para el sector agropecuario.
Como en varias de sus ediciones, que se realizan cada dos años, Infocampo fue invitado por la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG por sus siglas en alemán).
Récord: Agritechnica 2025 tendrá “una misión de magnitud histórica” de empresas argentinas
Una vasta red ferroviaria permite que este medio, por ejemplo, pueda alojarse a 84 kilómetros de distancia en la pequeña ciudad de Göttingen, en el estado de la Baja Sajonia. El trayecto diario hasta el predio dista de ser un dolor de cabeza: cada media hora un tren conecta ambas ciudades, con un viaje de apenas 20 minutos en trenes de alta velocidad.
Eso, naturalmente, elimina buena parte del caos vehicular que suele acostumbrar a eventos de esta magnitud, ya que habrá no menos de 2.800 expositores de más de 50 países. De los cuales, según la propia DLG, 234 demostrarán “estrenos mundiales”.
AGRITECHNICA: LOS DATOS DE UNA MEGA MUESTRA SORPRENDENTE
Para organizar tamaña propuesta se articularon al menos unos 23 pabellones, un espacio no solo desde el tamaño muy difícil de asemejar a lo que el público argentino acostumbra a ver en una muestra “de campo”.
La clave es casi todo el evento, salvo algunos puestos de comida en la plaza central, transcurre bajo techo en pabellones de tamaño equiparables a los que posee La Rural en Palermo, pero claro: multiplicado por 23.
Es como si se techara de golpe casi toda la superficie del predio de las facultades de Agronomía y Veterinarias de la UBA juntas, en la Ciudad de Buenos Aires.
Eso hace también a la necesidad de que funcionen algunas líneas de buses adentro mismo del predio, que para nada tiene algún vestigio rural sudamericano, sino que las calles están asfaltadas y el paisaje tiene más que ver con un parque que con un campo argentino.
La sala de prensa incluso da cuenta de la gran cantidad de periodistas acreditados desde todo el mundo, que al primer día de Agritechnica la organización no precisó el número.
“Se sabrá una vez finalizada la semana de trabajo porque más allá de los acreditados iniciales, siguen llegando solicitudes”, le explicaron a este medio. El sitio de trabajo es un edificio, propio para los periodistas, con espacios amplios y todas las comodidades necesarias.
Con esa preparación estructural, DLG espera que en materia de público lleguen no menos de 430.000 visitantes en toda la semana.
EL RANKING DE EMPRESAS
“Agritechnica es la feria líder mundial de maquinaria agrícola, y este año es más internacional que nunca”, aseguran desde DLG.
En la previa, expositores de 52 países confirmaron su presencia y organizaron la logística para que lleguen en tiempo y forma cada una de sus “innovaciones”, el concepto elemental de esta muestra que tiene en la avanzada tecnológica a su razón de ser.
En ese camino, no solamente las empresas alemanas muestran lo suyo: dichas innovaciones procederán en gran porcentaje de empresas que no están radicadas en suelo germano, como Italia (339 empresas), China (250), Turquía (161) y los Países Bajos (121).
¿Qué pasará con las firmas argentinas? La comparativa aporta realismo a la hora de las mediciones, primero por lo lógico de pensar una dinámica ferial a medio mundo de distancia y asumiendo costos logísticos que la competencia internacional no tiene.
Pero también por algunos de los objetivos que se trazaron los empresarios dueños de las 33 firmas nacionales que mostrarán “lo argentino” en Hannover.
Crucianelli, una de las empresas argentinas en Agritechnica
Por solo citar un ejemplo: la firma de Armstrong De Grande estará por primera vez con un cabezal girasolero que ya tenía a disposición en un concesionario de Bulgaria, uno de los grandes objetivos para la Argentina: el este de Europa, países más “granarios” que las economías centrales y con otro perfil de productores agropecuarios.
“Ya estamos exportando algunos países balcánicos y la idea es continuar consolidando y expandiendo esos mercados. Estamos intentando expandir De Grande a lo que sería Rumania, Hungría, y ahora por el tema del conflicto bélico, a Rusia ya habíamos exportado y por eso también la idea es consolidar allí y por qué no en Ucrania”, expuso Federico De Grande, uno de los voceros de la compañía metalúrgica.
Igual, reconoció: “El tema de la guerra dificulta un poquito las cosas, pero son todos mercados súper interesantes para nosotros, sobre todo para el producto que tenemos, porque se puede adaptar muy bien y porque las condiciones son buenas. No hay que hacer grandes cambios a las máquinas para que se adapten a la forma de trabajar del campo en esos países”.
Agrometal, otra fábrica argentina con participación activa en Hannover
TÁCTIL, INTELIGENTE Y EFICIENTE
Este año, Agritechnica tendrá como lema “Touch Smart Efficiency” como gran paraguas conceptual, y la noción de “7 días – 7 temas”.
Este domingo fue el “Día de la Innovación y la Prensa”, seguido de los Días de los Agronegocios, el Día Internacional del Agricultor (DLG destaca a Canadá, República Checa y Francia), el Día de la Granja Digital, el Día de los Jóvenes Profesionales con la Fiesta de los Jóvenes Agricultores, y todo concluirá el sábado 15 con un “Celebrate Farming”.
Timo Zipf, Gerente de Proyectos de Agritechnica, comentó que “además, en los 23 pabellones, los visitantes descubrirán innovaciones alineadas con nuestro tema rector Touch Smart Efficiency, donde las tecnologías inteligentes y conectadas hacen que la agricultura sea más sostenible, productiva y fácil de usar”.
En ese contexto, destacaron que Agritechnica 2025 también presenta “234 estrenos mundiales de 25 países”. En esa lista, colocaron a la Argentina junto a India, Canadá, Bulgaria y Singapur.
“Abarcan todo el espectro de maquinaria agrícola, desde tractores y equipos de cosecha hasta tecnologías de protección de cultivos, pulverización, perforación y siembra. Entre estas innovaciones, dos fueron galardonadas con el Oro y 22 recibieron la Plata en el prestigioso Premio a la Innovación Agritechnica, lo que subraya el papel de la feria como plataforma de lanzamiento global de soluciones de vanguardia”, remarcó Zipf.
Seguir leyendo











