AgroCampanaNoticias

Créditos a baja tasa y asistencia por $1.900 millones: promesas de Bullrich tras visitar zonas inundadas

Fuente: Infocampo 08/11/2025 21:32:12 hs

La ministra de Seguridad estuvo en 9 de Julio, donde se reunió con 400 productores y con las autoridades de la Mesa de Enlace. También se ampliarán los Comités de Emergencia.

El crítico panorama que viven por las inundaciones los productores y pobladores de localidades ubicadas en el centro de Buenos Aires, en la Cuenca del Salado, finalmente fue atendido como se esperaba por las autoridades nacionales.

Tras el anuncio de un operativo de emergencia que realizaron el miércoles el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; este sábado finalmente la funcionaria cumplió con ir hasta las zonas inundadas.

Puntualmente, en la Sociedad Rural de 9 de Julio, se reunió con 400 productores afectados, en un encuentro del que participaron las autoridades de la Mesa de Enlace a nivel nacional.

Precisamente, fueron las entidades rurales las que resumieron el contenido del encuentro y las promesas que realizó Bullrich, ya que desde el Ministerio de Seguridad no dieron a conocer información al respecto: solo hubo un escueto posteo en la red social X de Bullrich.


SOLIDARIDAD Y PROMESAS

“Los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace participaron de una reunión abierta entre afectados por las inundaciones en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires y funcionarios nacionales. El encuentro, que se realizó en la ciudad bonaerense de 9 de julio y contó con la presencia de más de 400 personas, fue encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich”, indicaron desde el ruralismo.

La importancia del acontecimiento quedó cristalizado en que estuvieron las máximas autoridades de las entidades: Carlos Castagnani por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Lucas Magnano por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Andrea Sarnari por la Federación Agraria Argentina (FAA) y Nicolás Pino por la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Además, asistieron el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky.


“Los dirigentes que representan a los productores agropecuarios ratificaron con su presencia en dicha reunión la solidaridad con los damnificados por las inundaciones y el compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas que están generando las mismas, no solamente en el ámbito productivo sino también a otros sectores de la sociedad”, indicaron desde la Mesa.

Y recordaron que “desde hace tiempo la Mesa de Enlace viene reclamando en diferentes ámbitos, la realización de las obras de infraestructura para prevenir los eventos climáticos que se están registrando en el territorio bonaerense”.

“El agua no puede ser una barrera: hay que hacer las obras para que se pueda vivir en el campo”

Así fue como el Gobierno nacional anunció en el encuentro la ampliación del comité de emergencia que tendrán sus sedes en las ciudades de Bolívar y 9 de Julio, y el envío de más maquinarias por parte del Ejército argentino y de Vialidad, para que no existan familias aisladas y se continúe con la actividad agropecuaria.

Asimismo, Bullrich dijo que se dispondrán líneas de financiamiento a sola firma y a tasas accesibles mediante el Banco de la Nación Argentina; una asistencia económica de 1.900 millones de pesos para la emergencia, y continuar con la ejecución de la etapa 4 del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, entre otras medidas.

LA PALABRA DE LAS ENTIDADES RURALES

Seguir leyendo


Noticias recientes