AgroCampanaNoticias

Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná

Fuente: Infocampo 06/11/2025 07:03:42 hs

Se trata de una inversión de más de U$S 200 millones que se realizará en Timbúes. Los detalles de un proyecto que consolida el perfil agroexportador del Gran Rosario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles por la tarde la aprobación de un nuevo proyecto dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“Importante: el Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI. Un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe), sobre el río Paraná”, indicó Caputo a través de la red social X.

El masterplan, presentado por la firma Terminales y Servicios SA, supone según Caputo una inversión de 277 millones de dólares, aunque desde la compañía aseguraron que el monto asciende a 290 millones.

Como fuere, un aspecto relevante es que es el primer proyecto que tiene un impacto directo en el agro, porque entre otras actividades, se prevé que sirva para almacenamiento y comercio exterior de fertilizantes y granos, “fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina”, completó Caputo.


CÓMO SERÁ EL NUEVO PUERTO

En su página web, Terminales y Servicios SA detalla cómo es concretamente lo que está proyectado en Timbúes, una de las zonas neurálgicas dentro del polo oleaginoso y cerealero agroexportador del Gran Rosario.

“Este proyecto nace con una mirada más allá del presente y con la convicción de que los próximos años serán decisivos para la producción argentina y su inserción en el mundo. Por eso, asumimos el desafío de construir una puerta de enlace multimodal que conecte la producción con los principales mercados internacionales y a su vez al mundo con el interior productivo, integrando eficiencia logística, innovación tecnológica y un firme compromiso con la sustentabilidad”, explica la firma.

Y agrega: “Nuestro Puerto Multipropósito se proyecta como un centro estratégico en la Hidrovía Paraguay–Paraná, pensado para acompañar el crecimiento de las economías regionales, reducir costos, optimizar tiempos y aportar soluciones logísticas que den trazabilidad y previsibilidad a cada operación”.

Uno de los rendes del nuevo puerto que se construirá en Timbúes

“Con una inversión enmarcada en el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) y el respaldo de la trayectoria de Terminales y Servicios S.A., este desarrollo se consolida como uno de los proyectos portuarios más relevantes de la Argentina, diseñado para responder a las demandas del presente y anticipar las necesidades del futuro”, completa.

El proyecto se enclava en un predio de 186 hectáreas pegado al río Paraná donde la compañía busca integrarse al ecosistema portuario y conectar de manera directa a la producción del centro y norte del país con los principales mercados internacionales, “transformando la eficiencia logística en un motor de desarrollo económico”.

El diseño está pensado con tres terminales:

  • Terminal de cargas generales y fertilizantes: diseñada para la operación de materiales a granel, tales como fertilizantes, mineral de hierro y productos siderúrgicos, entre otros. Tendrá una capacidad de almacenaje para 480.000 toneladas; servicios de embolsado, mezclado y despacho; y muelle especializado de alta eficiencia.
  • Terminal de agrograneles: se encargará de las actividades vinculadas con la descarga y carga de granos, con almacenamiento, acondicionamiento, distribución, y elevación. Podrá recibir hasta mil camiones por día, con una capacidad en celdas y silos para más de 100.000 toneladas y un embarque mediante cintas transportadoras de 1.500 toneladas por hora cada una.
  • Terminal de líquidos: estará especializada en operaciones de carga y descarga de fertilizantes, combustibles, incorporando tanques de almacenamiento y posterior despacho de embarcaciones y camiones. En este caso, el almacenaje se prevé de 120.000 metros cúbicos en tanques de acero al carbono, e incluye un muelle para importación y exportación de combustibles y fertilizantes; y capacidad de carga de hasta 350 camiones por día.

Asimismo, la empresa asegura que será un “puerto sustentable con certificación ambiental”, gracias a que contará con una reserva natural protegida, compuesta por una histórica plantación de eucaliptos y enriquecida con especies autóctonas.

Así luce hoy el predio donde se construirá el nuevo puerto

Este espacio, junto con la terminal, de origen a un “Paisaje Productivo Protegido”: un ecosistema que combina infraestructura portuaria de vanguardia con conservación activa de biodiversidad.

En alianza con la Fundación ProYungas, implementamos planes de conservación y manejo ambiental que nos permitirán acceder a certificaciones internacionales y consolidar nuestro liderazgo como puerto sustentable. A esto se suman acciones concretas para reducir nuestra huella de carbono”, remarca.

Seguir leyendo


Noticias recientes