“Vivimos el día a día, pero pensando en el futuro”: el maíz de baja estatura, la gran revolución en marcha
En el Congreso CREA 2025, Bayer ratificó su estrategia de, a partir del próximo año, comenzar a comercializar sus maíces bajo el sistema PRECEON, que promete ser un antes y un después en este cultivo.
A nivel global, desde hace tiempo numerosas empresas semilleras y proveedoras de biotecnología vienen apostando a los denominados maíces “enanos”: híbridos que miden un tercio de los convencionales, pero tienen el mismo potencial de rinde.
¿Cuál es el beneficio de plantas que llegan a cosecha a medio metro menos? La posibilidad, por ejemplo, de poder hacer aplicaciones de fertilizantes foliares o de fungicidas o insecticidas en estadios avanzados, que usualmente se dificultan de manera terrestre con espigas que alcanzan y superan los dos metros de altura.
Argentina, como uno de los principales productores y exportadores mundiales de maíz, lógicamente no está afuera de esa tendencia y una de las empresas que está trabajando al respecto es la multinacional Bayer.
Durante el reciente Congreso CREA, Maximiliano Cueto, líder de Producto Maíz y Protección de Cultivos para Bayer Cono Sur, ratificó ante Infocampo la estrategia de la compañía de desembarcar en 2026 en nuestro país con el sistema PRECEON, basado precisamente en estos híbridos de baja estatura.
La oportunidad del maíz: un sistema productivo “inteligente” para reducir las brechas de rendimiento
MAÍCES PARA UN FUTURO MÁS SUSTENTABLE
“En Bayer vivimos en el día a día, pero pensando en el futuro, y una de las cosas que mostramos en CREA fue cómo desarrollamos el maíz PRECEON de baja estatura. Junto a un asesor CREA del sudeste de Buenos Aires contamos cómo incluimos a los productores desde el inicio del desarrollo de la tecnología”, relató Cueto.
En ese sentido, insistió en que la empresa alemana busca todo el tiempo “pensar qué vamos a hacer el día de mañana con respecto a productos y soluciones para darle una mano al productor en su negocio”.
Según el ejecutivo, lo que buscan los agricultores es “aumentar la producción, pero con un uso más eficiente de los recursos” y allí se inscribe la estrategia de PRECEON, que precisamente aporta a una manejo agronómico más sustentable.
“Los híbridos de baja estatura van a revolucionar la forma en que se hace la agricultura en maíz”
“Tenemos un compromiso con la sustentabilidad muy fuerte, con programas que buscan fomentar practicas agronómicas que permitan a los productores producir cada vez más, pero con un uso eficiente de los recursos. La tecnología es clave, porque más tecnología es precisamente más producción y un uso más eficiente de recursos, por lo que termina siendo un beneficio tanto para la rentabilidad del productor como del ambiente”, sumó Cueto.
En ese sentido, además de PRECEON, mencionó el programa Dekalb Integrado, a través del cual Bayer asesora a los productores para que tomen las mejores decisiones con relación a la elección de los germoplasmas, en función de los ambientes presentes en su campo, a lo que se adicionan recomendaciones de manejo de densidades y de nitrógeno, además de un acompañamiento a lo largo de todo el ciclo del cultivo.
Seguir leyendo