AgroCampanaNoticias

Revolución agtech y aprendizaje cooperativo: “Tenemos que estar ávidos de testear, probar, ensayar”

Fuente: Infocampo 01/10/2025 07:05:52 hs

Durante el Congreso CREA, desde Agricultores Federados Argentinos llamaron a enfocarse en la incorporación de tecnología y el aprendizaje constante para ser "más productivos, más rentables y más amigables con el medio ambiente”,

Agricultores Federados Argentinos (AFA) participó del Congreso CREA con un mensaje claro: la cooperación y la innovación tecnológica son pilares en la estrategia de la cooperativa.

José Luis Nardi, gerente de Agroinsumos, resaltó a Infocampo la importancia de estos espacios de intercambio:

“Vimos muy oportuno poder participar de este congreso por la buena comunicación y cooperación que estamos teniendo con todo el equipo CREA”, destacó.

La relación entre ambas entidades no se limita a la presencia en el evento. Según explicó el ejecutivo, están desarrollando un trabajo conjunto que incluye “ensayos con distintos testeos de productos y también de algunos híbridos, tanto en la red CREA como en nuestra propia red de investigación y desarrollo”.

Para Nardi, esta sinergia refleja un “cooperativismo entre CREA y AFA, donde podemos compartir información, adaptar tecnología y aplicarla”.

En ese sentido, definió a CREA como una “vidriera del país”, lo que vuelve esencial la participación en este tipo de encuentros.

PROFESIONAL AL SERVICIO DEL PRODUCTOR

La fortaleza de AFA, subrayó Nardi, radica en su capital humano y su alcance territorial. La cooperativa busca mostrar de manera constante los servicios que ofrece y la innovación tecnológica que incorpora día a día.

“El agro debe acelerar su adaptación”: más de 1.000 productores coparon Rosario en el Congreso 4.0 de AFA

Con más de 140 ingenieros agrónomos altamente capacitados, AFA dispone de una red de asesoramiento técnico que trabaja codo a codo con productores y comunidades CREA en todo el país.

“Hoy contamos con una red que interactúa permanentemente con nuestros socios para intercambiar y adaptar tecnología en cada localidad”, señaló.

Gracias a esta estructura, la cooperativa logra estar presente en más de diez provincias argentinas, acompañando a una comunidad productiva “ávida de adoptar tecnología y servicios”.

INNOVACIÓN Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN

El foco de AFA está puesto en la innovación permanente y la aplicación de tecnologías de vanguardia. “Hoy estamos haciendo mucho foco en lo que es agricultura de precisión”, aseguró Nardi.

La estrategia incluye la incorporación de herramientas concretas para la gestión de cultivos, como drones para aplicaciones y monitoreo. El objetivo es claro: ser más eficientes, rentables y sustentables.

Buscamos testear tecnologías que nos permitan ser mucho más efectivos, más amigables con el medio ambiente y lograr la máxima rentabilidad”, remarcó.

APRENDIZAJE CONSTANTE Y ADAPTACIÓN

La filosofía de trabajo de AFA combina innovación con un proceso de aprendizaje continuo. “Tenemos que estar ávidos de testear, probar, ensayar en lotes de CREA, de nuestros socios, con INTA y otras entidades, para acceder siempre a la mejor tecnología”, expresó Nardi.

“Con márgenes tan acotados, hay que ser ‘matemáticos’ y equivocarse lo menos posible”

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de adaptarse a los cambios globales —conflictos, políticas, demografía— con apertura y flexibilidad: “En la medida en que podamos admitir lo aprendido, volver a analizarlo y, si es necesario, dejarlo de lado para aprender nuevamente, vamos a ser más productivos, más rentables y más amigables con el medio ambiente”, concluyó.

Seguir leyendo


Noticias recientes