AgroCampanaNoticias

Tecnología para una producción más segura: la inestabilidad climática impulsa la adopción del riego

Fuente: Infocampo 30/09/2025 13:07:01 hs

En el Congreso CREA 2025, la firma Valley destacó la presencia de la compañía en distintas regiones del país y el aporte de sus tecnologías de riego para optimizar el uso del agua y mejorar la estabilidad y rendimientos de los cultivos.

La oportunidad de Argentina de seguir incrementando su producción agropecuaria se basa fundamentalmente en la incorporación de tecnología.

Y en ese camino, la inversión en riego es clave: representa la posibilidad de extender la frontera agropecuaria hacia zonas donde las precipitaciones son escasas o ampliar los volúmenes en aquellos lugares donde solo llueve en alguna época particular del año.

En el marco del último Congreso CREA, realizado en Tecnópolis, Nicolás Miramonte, gerente comercial de Valley -empresa proveedora de equipos de riego-, destacó la presencia de la compañía en distintas regiones del país.

“Estamos presentes a lo largo y a lo ancho de la Argentina, desde Río Negro hasta el NOA, Salta, Jujuy, Mendoza, hasta la costa de Buenos Aires, en todas las zonas donde se riega”, afirmó.

Según explicó, en muchas de esas regiones la empresa trabaja en asociación con productores CREA, lo que ha consolidado un vínculo histórico con los grupos de la red. 

“Vinimos especialmente a apoyar al Congreso y con nuestro producto estrella, que es el pivote de riego, el que más divulgado está”, indicó.

POTENCIAR LA EFICIENCIA DEL RIEGO

En ese marco, subrayó que el foco de Valley está en sumar cada vez más tecnología al producto base, para potenciar la eficiencia del riego en el campo.

En cuanto a la tecnología aplicada al riego, Miramonte subrayó los beneficios que ofrece el control a distancia. “La posibilidad de hacer un uso más eficiente del agua y tomando decisiones de mejor manera a través de la tecnología”, explicó.

El riego, una inversión estratégica que ahora se puede gestionar de manera remota

El gerente comercial de Valley destacó también que la principal demanda de los productores pasa por la estabilidad en la producción.

“Nuestros clientes lo que buscan es estabilidad de rendimiento a lo largo de los años, no es menor hoy en día con la inestabilidad climática, y, ello les permite tener una mirada más a largo plazo respecto a su producción”, expresó.

Miramonte también remarcó que muchos de los sistemas de riego se aplican a cultivos de alto valor, como papa, semillas de maíz y girasol, ajo, zanahoria y alfalfa, entre otros, en distintas regiones productivas del país.

Y graficó que, en las zonas pampeanas tradicionales, el riego está creciendo entre los productores para alcanzar máximos rendimientos y estabilidad en cultivos como trigo, soja, maíz y girasol.

Por eso, mencionó que, aunque históricamente los productores dudaban sobre la decisión de regar debido a la dependencia de lluvias, la inestabilidad climática de los últimos años ha impulsado la adopción de esta tecnología.

Además, destacó que muchos productores perciben que la inversión en pivotes de riego es más accesible de lo que pensaban y que existen facilidades de pago que facilitan su implementación.

La oportunidad del riego: “Hace 3 años, el valor de la inversión era el doble de lo que cuesta ahora”

Respecto a la durabilidad y el valor a largo plazo, Miramonte afirmó: “El pivot de riego está en el campo y no se va a ir, va a estar para siempre. Tenemos clientes que tienen equipos hace más de 30 años y siguen funcionando”.

Seguir leyendo