Las carnes bovinas y avícolas también serán beneficiadas con retenciones cero
Luego de que referentes del agro advirtieran al Gobierno que las exportaciones de carne no habían sido incluidas en la medida, el vocero Manuel Adorni aclaró que también serán contempladas dentro de esta reducción hasta el 31 de octubre.
La rebaja de retenciones al 0% que anunció este lunes por la mañana el Gobierno nacional alcanzará también a las exportaciones de carne bovina y avícola, que originalmente no habían sido tenidas en cuenta en el beneficio.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un nuevo posteo en la red social X, similar al que realizó al comunicar la medida inicial que luego fue rápidamente ratificada por la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial.
“El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, señaló Adorni.
¿Y LAS CARNES?
Cabe insistir en que el anuncio inicial de Adorni y su decreto no incluyeron entre los productos beneficiados a las carnes.
Si bien no se pudo confirmar, aparentemente hubo llamados al Gobierno desde entidades rurales y que representan a los frigoríficos exportadores, para que se tuviera en cuenta correctamente esta situación.
Retenciones cero: uno por uno, cuáles son los productos beneficiados
Cabe recordar que las exportaciones de carne bovina también vienen teniendo un muy buen año, con un volumen embarcado en agosto que superó por 1,1% al mismo período del año pasado, pero que en términos de ingreso de divisas signigicó un aumento del 47,4%, gracias al fuerte crecimiento de los precios internacionales.
“El acumulado de los primeros ocho meses del año 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 448,6 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.345,5 millones de dólares. Con relación a los primeros ocho meses de 2024, los volúmenes exportados son un (-10,4%) inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+22,3%) superior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Seguir leyendo